
El ácido bórico es un desinfectante bastante activo por su acción bacteriostática y fungicida. Se emplea en el intértrigo de los niños.
En pomada sobretodo se usa contra el prurito vulvar, también en quemaduras, úlceras, heridas, y piorreas del oído y nariz.
También se emplea en soluciones acuosas vía externa como agua boricada al 3-4% para lociones, gargarismos, y colutorios.
Asimismo se usa en colirios al 1% junto con bórax (como tampón y antimicrobiano). Su solución al 2,2% es isotónica con la lágrima. También se utiliza para el tratamiento de otitis externas por pseudomonas.
Otras aplicaciones del ácido bórico: es un componente utilizado en fórmulas magistrales de polvos pédicos. También se utiliza en el intértrigo (dermatosis ocasionada por la fricción en zonas de pliegues de la piel) de los niños.
Dosificación:
- Vía tópica al 0,1-5% como antiséptico y astringente en gargarismos, limpieza de heridas infectadas y quemaduras, etc...
- También se usa hasta el 10% en polvos, vaselina, óvulos, etc...
- Vía ótica al 2-5% para la otitis externa (en alcohol de 60-70%).
Efectos secundarios: su uso continuado puede causar algunos de estos efectos, debido a la lenta excreción y acumulación.
Otros nombres: Ácido ortobórico. Ácido borácico. Sal sedativa de Homberg.
El ácido bórico debe utilizarse con prescripción médica. No se automedique.
Referencias bibliográficas
· Ficha técnica de Acofarma.