Elastina

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

La elastina se obtiene a partir de los tendones de los bovinos. Para obtener la elastina, se hidrolizan estos tendones gracias a la adición de un enzima específico de la elastina, la elastasa.

Es la principal proteína de las fibras elásticas, tendones y ligamentos. En el tejido conectivo de la piel, sin embargo, está presente sólo en un 2 - 4%, y en cambio, la proporción de colágeno es de un 70%.

El entrecruzamiento entre las fibras de elastina y de colágeno dan como resultado las propiedades mecánicas del tejido conjuntivo. El proceso de envejecimiento de la piel, origina una pérdida de la estructura del colágeno y como consecuencia, una pérdida en la flexibilidad del tejido conectivo.

La elastina, con la edad, también pierde sus propiedades, lo que origina una pérdida de elasticidad y de hidratación de la piel dando lugar a la formación de arrugas.

En ensayos clínicos, realizados en humanos con cremas que contienen elastina y aplicadas diariamente durante un período de un año, se observa un incremento de las fibras de elastina en la piel.

 

Aplicaciones

La elastina se halla presente en preparaciones para el cuidado y regeneración de la piel. Se puede utilizar en cremas, emulsiones y geles.

 

Dosificación

La dosis recomendada oscila entre un 5 y un 10%

 

Otros normbres

Hydrolyzed elastin (1-4,9%)

 

Referencias bibliográficas
· Ficha técnica de Fagron.