
La lactosa es el componente hidrocarbonado de le leche. Es menos dulce que la sacarosa. Es hidrolizada por la lactasa en el intestino delgado a glucosa y galactosa, que son absorbidas.
Polvo cristalino, blanco o casi blanco. Fácil pero lentamente soluble en agua, prácticamente insoluble en etanol.
Propiedades y usos
La lactosa se usa ampliamente en la industria farmacéutica en la fabricación de cápsulas y comprimidos (diluyente), de polvos (para dar volumen), y como vehículo para fármacos en inhaladores de polvo seco. Por no ser inerte no está exento de riesgos. Absorbe la humedad de los principios activos higroscópicos y es útil para principios activos insolubles en agua (ya que hace la mezcla mas hidrofílica), pero en medio básico se oxida y da subproductos amarillentos.
La lactosa además es un diurético y laxante suave. También se usa como nutriente en la preparación de leche modificada para niños y convalecientes para ajustar su contenido en hidratos de carbono, aunque se aconseja emplearla con moderación ya que puede producir efecto laxante y deposiciones demasiado ácidas.
Efectos secundarios
Intolerancia a la lactosa cuando existe deficiencia de lactasa. En pacientes con deficiencia de este enzima, la ingestión de lactosa conduce a un cuadro clínico caracterizado por diarrea, dolor abdominal, distensión y flatulencia. Estos síntomas también pueden producirse en pacientes sin esta deficiencia, pero que han ingerido cantidades excesivas de lactosa.
Observaciones
Excipiente de declaración obligatoria. Si un medicamento contiene lactosa se indica tanto en la caja/envase como en el prospecto.
Referencias bibliográficas
· Ficha técnica de Acofarma.