
El agua de laurel cerezo es un líquido límpido, prácticamente incoloro, de fuerte olor a almendras amargas. Se trata de agua obtenida por maceración de hojas de laurel cerezo, destilación en corriente de vapor de agua, y posterior adición de agua desionizada hasta que el preparado contenga un 0,1% de ácido cianhídrico.
Propiedades y usos
Se obtiene por extracción en corriente de vapor de agua sobre las hojas frescas de la planta, recolectadas poco antes de la floración, y posterior ajuste de la concentración en ácido cianhídrico.
En las hojas se encuentran los siguientes principios activos: glúcidos, taninos y heterósidos cianogénicos (prunacósido).
Actúa como espasmolítico, sedante nervioso, estimulante respiratorio, béquico, y aromatizante.
Por vía tópica es antipruriginoso (calma el picor).
Por su toxicidad, sólo se utiliza el agua de laurel cerezo que presente una concentración de 1/1000 en HCN, en fórmulas magistrales antitusivas y como aromatizante.
Antiguamente se había usado diluida al 10% en colirios.
Dosificación
Vía oral, 20 a 40 gotas en 3 o 4 tomas al día. Dosis máxima: 2 gramos por dosis y 8 gramos al día.
Vía tópica, al 2% aplicada en forma de compresas o lociones.
Efectos secundarios
Náuseas, vómitos, palpitaciones, taquipnea e hipertermia.
Más información
Otros nombres: Prunus laurocerasus L.
No utilizar en embarazo, lactancia, y niños pequeños.
Referencia bibliográfica: contenido extraído de fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.