Lovastatina

La lovastatina se utiliza por vía tópica en el tratamiento de la poroqueratosis, usándose al 2%. En ocasiones se combina con colesterol al 2%.

Las poroqueratosis son un diverso grupo de trastornos de la queratinización epidérmica. Se caracteriza por pápulas que se unen y forman placas en forma de anillo con bordes en relieve y un centro atrofiado.

Otros usos de la lovastatina: tratamiento de la hiperlipidemia pediátrica (dosis oral de 40 mg al día).

 

Glosario (adaptado) de términos utilizados
Queratinización: Piel endurecida por la queratina (una proteína).
Epidermis: Capa exterior de la piel.
Hiperlipidemia: Cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre

Referencias bibliográficas
Información extraída de la ficha técnica de Acofarma.