Nistatina

La nistatina es un antifúngico (antihongos) macrólido poliénico formado por tetraenos producido por Streptomyces noursei, Staplylococcus aureus, y otros Streptomyces, cuyos componentes biológicamente activos son el A1 (el principal), el A2, y el A3.

 

Propiedades y usos

Presenta un amplio espectro incluyendo dermatofitos (acción moderada) y mohos y levaduras como Candida, Sacaromyces cerevisae, etc... Actúa alterando la permeabilidad de la membrana de los hongos sensibles.

Se absorbe muy poco vía oral y casi toda la dosis se elimina por las heces. Tampoco es absorbida enteramente por la piel y membranas mucosas cuando se aplica vía tópica.

Se utiliza tópicamente en la profilaxis y tratamiento de la candidiasis cutánea y mucocutánea crónicas, en forma de pomadas, cremas, geles o polvos.

Por vía oral se emplea en la candidiasis intestinal y orofaríngea, en forma de grageas, cápsulas, comprimidos y suspensiones. También se ha asociado con antibióticos para descontaminación gastrointestinal. Y también es útil en la criptococosis meníngea.

En las infecciones bucales se utiliza en forma de geles y suspensiones, debiendo mantenerse el preparado el máximo tiempo posible sobre la zona afectada, evitando la ingestión de comida y bebida por lo menos una hora después de su utilización.
Por vía vaginal se emplea en la terapia de la candidiasis vulvovaginal, en forma de óvulos, comprimidos o cremas vaginales.

 

Dosificación

Depende de la vía de administración:

  • Oral: de 500.000 a 1.000.000 UI, 3 - 4 veces al día. En lactantes y niños, dosis de 100.000 UI o más, 4 veces al día.
  • Bucal en dosis de 100.000 - 600.00 UI, 4 veces al día.
  • Tópicamente 100.000 - 200.000 UI, 2 - 4 veces al día.
  • Vía vaginal en dosis de 100.000 - 200.000 UI, 2 veces al día durante 14 días o más.

Tras la desaparición de los síntomas se recomienda prolongar el tratamiento al menos 48 horas.

Como la dosificación viene indicada generalmente en UI, deberá calcularse el peso de nistatina a incorporar en la fórmula a partir de la potencia microbiológica indicada en la etiqueta del producto que hemos utilizado.

 

Efectos secundarios

Después de la administración oral se observan ocasionalmente náuseas, vómitos y diarrea, especialmente en dosis altas, así como irritación oral y sensibilización, y raramente el síndrome de Stevens-Johnson.

Por vía tópica pueden aparecer alteraciones alérgicas y dermatológicas como urticaria, eritema, prurito (picor), sensación de quemazón, y muy pocas veces, dermatitis de contacto. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de irritación y/o hipersensibilidad.

Cuando se usa por vía vaginal puede ocasionar, aunque raramente, transtornos genitourinarios tales como vaginitis, alteraciones neurológicas como cefaleas, además de los citados para la vía tópica, debiendo suspender la terapia cuando se experimente cefalea intensa, irritación y/o hipersensibilidad.

 

Precauciones

Está contraindicada en individuos alérgicos a los antifúngicos poliénicos.

Se debe evitar el contacto con los ojos de los preparados tópicos. Se aconseja lavar y secar minuciosamente la zona a tratar, evitando la utilización de vendajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podría favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.

Cuando se emplea por vía vaginal es preferible la administración a la hora de acostarse, a fin de favorecer la acción local y la absorción vaginal. Se recomienda proteger la ropa íntima, debido a la posibilidad de que se produzca un drenaje vaginal.
Las formas farmacéuticas intravaginales de nistatina pueden detriorar los anticonceptivos de látex.

 

Más información

Otros nombres: Micostatina. Fungicidina.

Referencia bibliográfica: contenido extraído de fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.