Fotografía mosquito, virus Zica

Virus Zika: Preguntas frecuentes

Síntomas:

La mayoría de las personas que se contagia del virus Zica no enferma. Sólo una de cada cinco personas contagiadas presenta síntomas, los cuales son generalmente leves y comienzan entre dos y siete días después de haber sido picado por el mosquito.

  • Fiebre no muy elevada
  • Cefaleas (dolor de cabeza)
  • Dolor en las articulaciones
  • Conjuntivitis

Ha habido informes de casos de microcefalia (un defecto de nacimiento serio en el cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal) y otros problemas en bebés cuyas madres habían sido infectadas.

 

¿Puede causar la muerte?

No hay evidencias sobre muerte por el virus. Pero se han notificado casos esporádicos de pacientes con enfermedades o condiciones preexistentes (problemas inmunitarios o neurológicos), en los que las manifestaciones y complicaciones podrían ser más graves, ocasionando la muerte.

 

Vías de contagio:

  • A través de ciertos tipos de mosquitos infectados con el virus
  • Las embarazadas pueden transmitir el virus al bebé durante el embarazo
  • Se está investigando la posibilidad de contagio en las relaciones sexuales

 

Zonas afectadas: Ha habido brotes de Zika en Africa, en el sudeste Asiático, las islas del Pacífico, algunas áreas del Caribe, América Central y América del Sur.

 

Diagnóstico: Se utiliza una prueba sanguínea.

 

Tratamiento: No existe. Tomar mucho líquido, descansar y tomar paracetamol puede ayudar con la recuperación.

 

Vacuna: No existe.

 

Recomendaciones:

  • Consulte con su médico o farmacéutico si plantea viajar a zonas afectadas
  • Para evitar picaduras de insectos (importante en paises afectados) se recomienda utilizar:
    • Ropa que cubran lo máximo posible
    • Mosquiteras
    • Repelente de insectos

 

Repelente insectos extra fuerte
Repelente insectos extra fuerte

Envase de 125 ml con pulverizador

9,90 

 

Referencias:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
MedlinePlus