
La vitamina B1 es una coenzima esencial para el metabolismo de carbohidratos en los procesos de producción de energía, que se absorbe en el tracto gastrointestinal, sobre todo a nivel de duodeno, y se distribuye extensamente en muchos tejidos. Dada su hidrosolubilidad, no se almacena en cantidades apreciables y su exceso se excreta por la orina en forma inalterada ó en la de su metabolito, la pirimidina. La absorción disminuye en pacientes con síndrome de malabsorción, se retrasa en presencia de alimentos, y se impide por el alcohol.
Se encuentra en los cereales, frutos secos, guisantes, alubias, levadura, cerdo y otras carnes, pescado, y harina y productos de panadería (enriquecidos en este caso), aunque los procesos de cocción de alimentos pueden dar lugar a pérdidas de esta vitamina. La ingesta diaria recomendada es de 0,8 a 1,5 milígramos (mg).
La deficiencia de vitamina B1 se desarrolla cuando la ingesta alimentaria es insuficiente.
Se usa como suplemento dietético, en el tratamiento de las deficiencias de vitamina B1 (beriberi, síndrome de síndrome de Wernicke-Korsakoff, situaciones con nutrición parenteral, etc...), en las neuritis del embarazo, en casos de alopecia, y en trastornos tróficos de los anejos.
La tiamina clorhidrato se administra preferentemente por vía oral, aunque también puede administrarse por vía intramuscular ó intravenosa lenta, si es necesario. En cambio la tiamina nitrato NO debe administrarse por vía intravenosa.
La tiamina nitrato es más estable en seco que la timanina clorhidrato, por lo que se aconseja su uso en preparados polivitamínicos secos, aunque no existe evidencia de que su utilización resulte más favorable en preparados líquidos.
Dosificación
Como suplemento dietético, se usa en adultos de 1 a 2 mg al día por vía oral, y en niños de 500 microgramos (μg) a 1 mg al día.
En la terapia de deficiencias leves crónicas, las dosis son de 10 – 30 mg/día, en una ó varias tomas. En deficiencias graves, la dosificación es de hasta 300 mg diarios.
Dosis más altas se utilizan en el síndrome de Wernicke-Korsakoff. En las neuritis del embarazo, 5 - 10 mg al día.
Efectos secundarios
Posee pocos y en general son leves y transitorios. Excepcionalmente, pueden darse reacciones alérgicas con prurito, urticaria y angioedema. También se ha observado sudoración, náuseas, agitación, edema pulmonar, cianosis y colapso.
Cuando se utiliza por vía intramuscular, la tiamina clorhidrato puede ocasionar dolor en el punto de inyección e induración.
Muy raramente, tras la administración parenteral de tiamina clorhidrato se han dado casos de shock anafiláctico fatales.
Precauciones
El alcohol impide su absorción, mientras que la presencia de alimentos la retrasa.
Más información
Otros nombres: Aneurina. Vitamina antiberibérica. Vitamina antineurítica.
Referencia bibliográfica: contenido extraído de ficha técnica de Acofarma.