Vitamina D3

Vitamina D3

El cocecalciferol o vitamina D3 es la forma natural de la vitamina D. Se trata de un factor vitamínico liposoluble del grupo de los esteroles, a veces considerado como hormona. Presente en los siguientes alimentos: Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa, hígado de vaca, queso, setas, yema de huevo.


Propiedades

Esencial en la absorción digestiva del calcio y fósforo de la dieta, así como en la formación y restauración de los huesos.


Aplicaciones

Se usa en el tratamiento y la prevención de los casos de deficiencia de esta vitamina, incluidos los asociados con malabsorción, hipocalcemia, hipofosfatemia, desmineralización o fracturas de huesos y osteomalacia. Osteoporosis. También utilizado en bebés, especialmente en lactantes.


Requerimientos en dieta

La dosis de 400 U.I./día (10 μg) es suficiente para satisfacer las necesidades de prácticamente todos los individuos sanos, suponiendo que no hubiera exposición a la luz ultravioleta.

En los lactantes normales, la ingestión de cantidades tan pequeñas como 100 U.I./día ha prevenido el raquitismo. No existe evidencia de que la dieta deba aportar más de 400 U.I./día para el crecimiento normal de lactantes y niños.


Complementos vitamínicos y medicamentos

Existen multitud de complementos vitamínicos con vitamina D3, con diferentes cantidades de vitamina D en su composición.

Para medicamentos con vitamina D (como el Hidroferol® o el Deltius®) es necesaria prescripción (receta) médica, no se automedique.


Toxicidad y efectos secundarios

A altas dósis tiene un potencial tóxico importante y se ha observado que existe un amplio ámbito de susceptibilidad a sus efectos tóxicos.

Cantidades del orden de 1.000 a 3.000 U.I./kg de peso/día, pueden producir hipercalcemia y complicaciones consiguientes, como calcificación metastásica y cálculos renales en adultos. Dosis de 2.000 U.I. pueden inhibir el desarrollo lineal de los niños normales.


Más información

La información que contiene éste apartado a continuación está dirigida a profesionales con capacidad para elaborar, dispensar o prescribir medicamentos y productos sanitarios, lo cual hace necesario una formación especializada para interpretarla correctamente.

Posología en medicamentos:

  • Se utiliza preferentemente por vía oral, aunque también se puede administrar intramuscularmente.
  • Para la prevención de estados de deficiencias simples se usa una dosis de 400 U.I. (10 μg).
  • En la terapia del raquitismo y osteomalacia se usan dosis que van de 1.000 U.I. (25 μg) hasta 50.000 U.I. (1,25 mg) e incluso cantidades mayores.
  • En estados de malabsorción y en insuficiencia hepática pueden requerirse dosificaciones de hasta 40.000 U.I. (1 mg) diarias.
  • En hipocalcemia debida a hipoparatiroidismo o en pacientes con osteodistrofia renal, la dosis va de 50.000 U.I. (1,25 mg) a 200.000 U.I. (5 mg) diarios.

Otros nombres: Colecalciferol, Cholecalciferolum, 7-Dehidrocolesterol activado, Oleovitamina D3, Vitamina D3.

Químicamente se obtiene por extracción del insaponificable de aceites de hígado de pescados ricos en dicha vitamina, también puede obtenerse sintéticamenteen laboratorio.

Según la Real Farmacopea Española 1a Edición, 1 mg de colecalciferol equivale a 40.000 U.I. de actividad antirraquítica (vitamina D) en ratas.

Referencia bibliográfica: contenido extraído de la ficha técnica de Fagron y MedLinePlus.