Ácido fítico

El ácido fítico contiene inositol, una sustancia presente en diversas fuentes naturales, como cereales, frutas y plantas.

 

Propiedades

  • Acción antirradicales libres en aplicaciones cosméticas. El ácido fítico, así como la lactoferrina, son quelantes del hierro y, por lo tanto, previenen la peroxidación de lípidos cutáneos si se usan a concentraciones adecuadas.
  • El ácido fítico presenta la capacidad de formar enlaces electrostáticos con proteínas y es por lo tanto un inhibidor enzimático. En particular, inhibe la tirosina y de esta forma previene la pigmentación cutánea.

 

Aplicaciones

  • Por su contenido en fósforo orgánico, se usa como reconstituyente y tónico del sistema nervioso.
  • Utiliza en la elaboración de grasas animales y otros productos alimenticios.

En cosmética:

  • Otra de las aplicaciones del ácido fítico por vía tópica es la de controlar y aligerar el picor de la piel (comezón).
  • Evita la formación de la placa dental y del desarrollo de caries.
  • Previene la aparición de manchas en la piel.
  • Actividad anticaspa.

 


Otros nombres: Acidum fyticum, Ácido inositolhexafosfórico, Phytic acid.

Referencias bibliográficas:
· Ficha técnica de Fagron.
· Martindale. 2011, Pharma Editores S.L.