Arginina

La arginina es un aminoácido esencial para el crecimiento infantil y del lactante, usado como suplemento en la dieta, ya que participa en la síntesis y estimula la liberación de la hormona del crecimiento por la glándula pituitaria.

 

Usos y aplicaciones

Se utiliza en ciertos casos de hiperamonemia (alta concentración de amonio en sangre), situación en la que se produce una acumulación de amoníaco y una deficiencia en la síntesis de arginina.

También en el tratamiento de intoxicaciones hepáticas, dado que participa en reacciones de desintoxicación a nivel hepático: insuficiencia hepática, trastornos renales, hiperazoemias, etc...

También se emplea como desfatigante, en astenia psicofísica, y para mejorar la respuesta del sistema inmunológico.

Finalmente es un precursor del óxido nítrico, relajando la musculatura lisa y promoviendo la vasodilatación local. Por ello se utiliza en preparados para tratar la disfunción eréctil y la disfunción sexual femenina, y para aumentar la vascularización de las úlceras diabéticas (particularmente del pié diabético).

Como excipiente se usa para mejorar la solubilidad de numerosas sustancias, principalmente analgésicos y antibióticos.

Tiene ciertas aplicaciones en el tratamiento de la alopecia.

La "variante" clorhidrato se ha usado también para modificar el pH, acidificando los preparados.

El aspartato de arginina se usa en preparados tónicos y estimulantes.

 

Dosificación

En suplementos dietéticos, de 100 a 400 mg al día, o según necesidades del paciente.

Para el tratamiento de la disfunción eréctil, en dosis de 1 a 5 gramos.

En preparados tónico-estimulantes, en dosis de 1a 3 gramos al día de Arginina aspartato.

 

Más información

Se utilizan diversas "variantes" de arginina en formulación de productos: Arginina-L base, aspartato y clorhidrato (HCl).

Otros nombres: Ácido 2-amino-5-guanidinovalérico, Ácido (S)-2-amino[(aminoiminometil)amino]pentanoico. Arg.

Referencia bibliográfica: contenido extraído de fichas técnicas de Acofarma.