Diabetes

Diabetes, información general

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

 

Diabetes tipo 1

El cuerpo no produce insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre. Con el tiempo, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden causarle problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.

La diabetes tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. Los síntomas pueden incluir:

  • Mucha sed
  • Orinar frecuentemente
  • Sentir mucha hambre o cansancio
  • Pérdida de peso espontáneamente
  • Presencia de llagas que tardan en sanar
  • Piel seca y picazón
  • Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies
  • Vista borrosa

Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. De ser así, deberá tomar insulina el resto de su vida.

 

Diabetes tipo 2

Es la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Usted tiene un riesgo mayor de tener diabetes tipo 2 si es adulto mayor, obeso, tiene historia familiar de diabetes o no hace ejercicio. Sufrir de prediabetes también aumenta ese riesgo. Las personas que tienen prediabetes tienen un nivel de azúcar más alto del normal pero no lo suficiente como para ser considerados diabéticos.

Los síntomas de la diabetes tipo 2 aparecen lentamente. Algunas personas ni siquiera los notan. Pueden incluir:

  • Sed
  • Orinar frecuentemente
  • Sentirse hambriento o cansado
  • Perder peso sin proponérselo
  • Tener heridas que sanan lentamente
  • Visión borrosa

Un examen de sangre puede mostrar si usted tiene diabetes. Un tipo de prueba, la HbA1c, también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. Muchas personas controlan su diabetes a través de una alimentación saludable, actividad física y exámenes de glucosa en la sangre. Algunas personas necesitan además tomar algunas medicinas para la diabetes.

 

Análisis de glucosa

Las personas diabéticas deben controlar periódicamente sus niveles de glucosa (azúcar) para evitar hiperglucemias (subidas de azucar) o hipoglucemias (bajadas de azúcar). Los autoanálisis son la mejor manera de mantener la diabetes controlada.

Periodicidad del análisis:

  • Las personas con tratamiento de de antidiabéticos deben realizarlo entre 1 una vez al día y 1 vez a la semana.
  • Las personas con tratamiento con insulina deben realizarlo entre 1 y varias veces al día.

Resultados de los análisis:

  • Valores inferiores a 70 mg/dl indican hipoglucemia
  • Valores superiores a 130 mg/dl indican hiperglucemia
  • Valores normales antes de comer: entre 80 y 130 mg/dl
  • Valores normales después de comer: inferiores a 180 mg/dl

 

Prueba HbA1c

La prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Los médicos pueden usar la prueba HbA1c sola o en combinación con otras pruebas de diabetes para hacer un diagnóstico. También utilizan la HbA1c para ver lo bien que está llevando su diabetes. Esta prueba es diferente a los controles de azúcar en la sangre que las personas con diabetes se hacen todos los días.

El resultado de su prueba HbA1c se entrega en porcentajes. Mientras más alto sea el porcentaje, mayor es su nivel de azúcar en la sangre:

  • Un nivel de HbA1c normal es menor al 5,7 por ciento
  • La prediabetes se ubica entre 5,7 a 6,4 por ciento. Tener prediabetes es un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2
  • La diabetes tipo 2 se ubica por encima del 6,5 por ciento

 

Alimentación en diabéticos

Las personas con diabetes tienen las mismas necesidades nutricionales como cualquier otra persona. Siendo importante prender a comer comidas bien balanceadas en las cantidades correctas, mantenerse en forma, y tomar los medicamentos recetados.

Ingerir alimentos saludables, tales como:

  • Frutas frescas
  • Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
  • Comer porciones pequeñas a lo largo del día
  • Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume
  • Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
  • Comer menos grasas
  • Limitar el consumo del alcohol
  • Usar menos sal

 

Diabetes gestacional

Algunas mujeres tienen diabetes durante el embarazo, lo que se denomina diabetes gestacional. Generalmente este tipo de diabetes desaparece después del nacimiento del bebé, aunque aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes en el futuro. El hijo también puede tener una mayor probabilidad de ser obeso y tener diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

 

Tabla de insulinas

Tabla de insulinas

 

El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes.
Referencias: MedlinePlus