Selenio

El Selenio es un mineral que se puede administrar por vía oral y en nutrición parenteral.

 

Fuente natural

La carne, los cereales integrales y los productos lácteos son buenas fuentes naturales. La cantidad presente en los vegetales depende del contenido en mineral de la tierra donde crecen.

 

Levadura de selenio

La mayoría de veces, la absorción de oligoelementos en forma inorgánica es posible pero pobre, de forma que aumenta su absorción cuando se administra de forma orgánica.

Una de las formas de dosificación del selenio es administrándolo como levadura de selenio, la cual se obtiene introduciendo sales inorgánicas de selenio en el cultivo de levaduras, de forma que crece la levadura con un contenido determinado de selenio como oligoelemento.

Es un polvo fino marrón claro de olor característico. Su pureza es de aproximadamente 1 milígramo por cada gramo.

Utilizado por vía oral en el tratamiento del déficit y como aporte complementario para patologías como la alopecia.

 

Síndrome de deficiencia

Dependiendo de la especie, edad y composición de la dieta, la deficiencia de selenio puede llevar a una o más de las siguientes anormalidades: disminución del crecimiento, distrofia muscular, degeneración del miocardio, lesiones neurológicas, necrosis hepática, fibrosis del páncreas, diátesis exudativa, deposición de pigmento ceroide en tejido adiposo y muerte.

La deficiencia se observa en animales domésticos con ingesta entre 0.02 y 0.05 partes por millón (ppm) de selenio. La deficiencia en el hombre ha sido observada sólo en China, donde una ingesta extremadamente baja causa cardiomiopatía en niños (enfermedad de Keshan). La ingesta dietética diaria adecuada y segura de selenio según NAS es 10 a 80 microgramos (μg) para niños y de 50 a 200 μg para adultos.

Muchos síndromes de deficiencia que responden a la administración de selenio, también responden a la vitamina E. Una excepción es la fibrosis pancreática, que no se observa en la deficiencia de vitamina E. Este elemento es un componente esencial del enzima glutation peroxidasa. Esto vincula las propiedades antioxidantes de la vitamina E y la función biológica de selenio que previenen la mayoría de los problemas debidos a deficiencia de selenio. Estudios realizados en animales han indicado que el selenio puede ser un agente quimioprofiláctico útil, pero no se han llevado a cabo los estudios en humanos. Experimentalmente se ha demostrado que el selenio puede proteger contra la toxicidad pulmonar del oxígeno en forma análogo a lo observado con la vitamina E.

 

Intoxicación

Se trata de uno de los nutrientes esenciales más tóxicos. Un aporte excesivo puede causar calvície, caída de uñas y dientes, fatiga, nauseas y vómitos. La sobredosis puede ser fatal.

 

Referencia bibliográfica: contenido extraído de la ficha técnicas de Fagron.