
Diferenciamos dos tipos de vaselina: semisólida (filante) y la líquida (parafina).
Vaselina filante (semisólida)
Es una masa untusoa de color blanquecino, obtenida del petróleo.
Propiedades y usos
- Excipiente hidrófobo para la preparación de pomadas y ungüentos de uso tópico.
- No se absorbe por la piel ni se presta a la absorción de los principios activos en ella incorporados.
- Usada en casos de irritación de la piel, eliminación de costras, y escoriaciones.
- También se emplea en apósitos estériles para heridas y como lubricante en tactos rectales y sondas uretrales.
Dosificación
- Emoliente en cremas: 10 a 30%.
- Emulsiones tópicas: 4 a 25%.
- Ungüentos tópicos: hasta el 100 %
Efectos secundarios
Es un material inerte, por lo que las reacciones adversas son raras cuando se utiliza por vía tópica, aunque se han observado sensibilizaciones y casos de acné.
Otros nombres
Denominación INCI: Petrolatum.
Vaselina blanca. Vaselina oficinal. White soft paraffin. Parafina blanda. White petrolatum. Petrolato blanco. Petroleína. Ungüento de parafina. Alboleno. Cosmolina.
Vaselina líquida (parafina)
Es un liquido oleoso transparente sin color. Mezcla purificada de hidrocarburos saturados líquidos (C14-C18) e hidrocarburos cíclicos, obtenida por destilación del petróleo.
Propiedades y usos
- Emoliente y protector dermatológico. No se enrancia, por lo que:
- No produce mal olor.
- No irrita la piel.
- No descompone los componentes de la fórmula.
- Usado como excipiente de pomadas, ungüentos, y supositorios.
- Es lubricante en la fabricación de cápsulas, comprimidos y moldes de supositorios.
- En forma de pomada, sitúa la medicación activa en contacto más íntimo con la superficie de la lesión.
- Por vía tópica se usa como emoliente en irritaciones de la piel y para eliminar las costras. Puede añadirse un poco de lanolina fundida para facilitar la penetración de los principios activos en la piel.
- Posee acción antiséptica que es útil vía tópica para las úlceras por decúbito, y en pulverizaciones laríngeas, faríngeas, y nasales.
- Por vía oral actúa también sobre la mucosa digestiva, pura o en emulsión, produciendo evacuación por su acción laxante lubrificante, sin ser digerida ni absorbida sustancialmente en el tubo digestivo. Así, ablanda las heces, evita la deshidratación, y lubrica la mucosa intestinal, por lo que se usa en casos de estreñimiento crónico, especialmente en presencia de hemorroides y otras afecciones anorectales.
- Por vía oftálmica también se usa por sus propiedades lubricantes en el tratamiento de la xoroftalmia.
- En preparados parenterales se usa por ejemplo como adyuvante en la fabricación de vacunas.
- Usada en una gran variedad de productos cosméticos, y también en alimentación.
Dosificación
- Como lubricante tópico, hasta el 100%
- Como laxante lubricante, hasta 45 ml al día por vía oral en varias tomas o por la noche.
- Enemas: dosis de 120 ml.
Efectos secundarios
Una dosificación excesiva por vía oral o rectal puede producir filtración e irritación anal.
Debe evitarse su uso prolongado vía oral ya que puede producir dependencia y disminución de la función intestinal normal
Otros nombres
Denominación INCI: Paraffinum liquidum.
Vaselina blanca. Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
Información extraída de la ficha técnica de Acofarma.