
El zinc piritiona es un agente microbiano ampliamente utilizado en dermofarmacia y en cosmética. Muestra un amplio espectro antibacteriano y antifúngico y es un efectivo agente anticaspa.
Se usa en champús, lociones, etc… para el tratamiento de la dermatitis seborreica, de la caspa del cuero cabelludo, y de la pitiriasis versicolor. Es neutro y su actividad es muy superior a productos como resorcina, azufre o ácido salicílico, aunque es común formularlos conjuntamente.
La actividad anticaspa se mantiene durante una o dos semanas, siempre que en cada tratamiento de lavado se deje actuar el producto durante 10 minutos.
La estabilidad máxima es a pH 4-4,5, coincidiendo con su máximo poder antifúngico. Es conveniente que las fórmulas tengan un pequeño grado de viscosidad, ya que la zinc piritiona debe ir en suspensión por su falta de solubilidad
A las dosis indicadas carece de toxicidad y no es sensibilizante. No obstante, en tratamientos frecuentes puede irritar el cuero cabelludo
Otros nombres: Pyrithione zinc. Omadina de zinc. bis-(1-hidroxi-2(1H)-piridintionato-o,s) de zinc.
Artículo relacionado: Información de fuentes/derivados o precursores del zinc.
Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.
· J. Florez. Farmacología humana. Editorial Elsevier-Masson. Madrid, 2008.
· Pablo Umbert, Francesc Llambí. La formulación en la dermatología del 2010. Saymon ediciones. Barcelona, 2010.