Dermatitis seborreica

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica (DS) es una patología común inflamatoria, de carácter crónico que suele localizarse en áreas con exceso de producción de sebo (grasa) y que coinciden con los pliegues naturales de la cara y del cuerpo.

En la cara y en el cuero cabelludo las escamas son aceitosas, con costras sin inflamación.

En bebés suele presentarse en los primeros meses de vida, afectando principalmente a cuero cabelludo, pliegues, cara y tronco.

Se observa un aumento en la piel de la levadura del hongo Malasezzia furfur, tratar esto es una estrategia de tratamiento.

 

Tratamiento facial

La estrategia es disminuir las levaduras Malasezzia furfur que han aumentado en la piel, para ello se recurre a antifúngicos como ketoconazol, clotrimazol, miconazol o ciclopirox olamina.

Diferentes estrategias terapéuticas:

  • Antifúngico en gel/jabón o en solución: Indicado para casos leves.
  • Antifúngico + un corticoide tópico. La conjugación de antifúngico y un corticoide tópico se hace en casos más virulentos ya que necesitan mayor tiempo de tratamiento, lo cual puede provocar con lo que pueden aparecer inflamación e irritación.
  • Antifúngico + inmunosupresor. En ocasiones se recurre a tacrólimus, un inmunosupresor, aunque su acción no se manifiesta de forma tan inmediata y eficaz como con el uso de corticoides tópicos.
  • Metronidazol + corticoide. El metronidazol es utilizado (conjugado a un corticoide) en el tratamiento de la rosácea, también ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento de la dermatitis seborreica.

Dermatitis seborreica del cuero cabelludo

Se utilizan diversas estrategias:

  • Antifúngicos: Los mismos que para los casos faciales descritos en el apartado anterior.
  • Piroctona olamina: Presenta una gran eficacia tanto en el tratamiento como en el mantenimiento.
  • Derivados del azufre o de breas minerales como el bioazufre o el coaltar.
  • Queratolíticos (facilitan regeneración de la capa superficial de la piel). Se utilizan para potenciar los efectos de los antifúngicos. Destaca el uso del ácido glicólico o el ácido salicílico más urea.

Se utilizan productos que pueden ser champús, cremas, soluciones líquidas o en espuma.

Mantenimiento y "potenciadores"

Para el mantenimiento suele recurrirse a diversos principios activos que también se encuentran en fórmulas tratantes ya que aumentan la eficacia de los tratamientos. Algunos de ellos son:

  • Antiinflamatorios y tratantes del picor, dependiendo de la frecuencia de recaídas se suele recurrir a la enoxolona (frecuentes) y al ictiol (menos y más leves).
  • Piroctona olamina tiene la capacidad de reducir el recambio de la piel y también el número de levaduras relacionadas con ésta patología.
  • El zinc piritiona es una antimicrobiano, antifúngico (hongos) y un efectivo agente anticaspa.
  • Queratolíticos (facilitan regeneración de la capa superficial de la piel) como el ácido glicólico, el ácido salicílico o el ácido glicirrético.
  • La keluamida tiene efecto queratolítico, antipicor, antiescamoso y anfifílico; genera aumento del volumen de las escamas con dispersión de éstas, actúa como alfahidroxiácido, sin irritar ni ser tóxico.
  • Extracto de Sabal, se dosifica del 0,1 al 1% en champús, lociones o cremas.
  • Lactato de amonio: agente hidratante, renovador epidérmico y tratante. Otra ventaja es que reduce los posibles efectos secundarios de los corticoides tópicos utilizados, junto a antifúngicos, en estados graves de la dermatitis seborreica.

Casos en lactantes

Suelen ser casos leves, por lo que unido a la fragilidad de la piel del bebé se recomienda utilizar tratamientos no agresivos.

  • Usar detergentes suaves o aceites emolientes que eliminen las escamas.
  • Uso de antifúngicos, pero evitando la asociación con corticoides.
  • Antibióticos tópicos en casos de infección.

Productos específicos

Algunos de los productos comercializados por diferentes laboratorios:

Iraltone DS Crema

Iraltone DS Crema

Crema normalizante anti-escamas, reduce picor y rojeces. Tratamiento coadyuvante con acción reequilibrante para pieles que presentan estados descamativos seborreicos. Composición:

  • Microbioma Balance Tech: equilibra la microbiota.
  • Piroctone Olamine (0,5%): antibacteriano y antifúngico.
  • Climbazole (0,5%): tratamiento del hongo Malassezia.
  • Zinc PCA: previene el picor e hirritación.
  • Ácido Glicirrético: normaliza la descamación.

Modo de Empleo: Aplicar mañana y/o noche sobre la piel limpia y seca.

Iraltone DS Champú

Iraltone DS Champú

Fórmula multiactiva con ingredientes específicos, está indicado para la higiene del cabello y cuero cabelludo seborreico-prurítico. Tiene acción anticaspa, normalizadora del sebo, queratolítica, queratorreguladora. Composición:

  • Climbazole (1,5%): tratamiento del hongo Malassezia.
  • Piroctone Olamine (1%): antibacteriano y antifúngico.
  • Vitis vinifera: antioxidante, aporta nutrientes al bulbo.
  • Ácido salicílico: propiedades queratoplásticas (descamación de las células).
  • Lactato de amonio: agente hidratante, renovador epidérmico y tratante.
  • Sin parabenos.

Uso frecuente, según sea necesario. Aplicar con un suave masaje sobre el cabello húmedo y el cuero cabelludo. Dejar actuar 2-3 minutos, y aclarar bien. Repetir si es necesario. También está indicado como jabón para el cuerpo.

Ducray Kelual emulsión

Ducray Kelual DS

En aplicación sobre las zonas sebo-escamosas situadas en el borde del cuero cabelludo, en la cara (cejas, aletas nasales, párpados), esta crema elimina las escamas y sanea la piel.

Ducray Kelual DS champú

Ducray Kelual DS Champú

Limpia y purifica suavemente aliviando las rojeces y las irritaciones, y favorece el desprendimiento de las escamas. Composición: