
El Sabal es una palmera de hasta 2 m de altura. Es originaria de la Norteamérica atlántica, se desarrolla sobre suelos arenosos, desde Carolina del Sur al sur de Florida, alcanzando Luisiana.
La droga (utilidad farmacéutica) es el fruto, de él se obtiene extracto lipídico natural mediante extracción con dióxido de carbono y estandarizado en ácidos grasos (85-95%).
Recibe otros nombres: Serenoa repens, Serenoa serrulata, Sabal serrulata o Sabal texana.
Uso por vía tópica en dermatología
El extracto lipídico de Sabal presenta una acción antiseborreica por vía tópica ya que actúa sobre los factores de regulación de la secreción sebácea.
Se utiliza en los siguientes tipos de preparados:
- Cosméticos para el cuidado de la piel grasa y acneica: cremas faciales, lociones y tónicos, lociones corporales, preparados limpiadores…
- Fórmulas capilares para el pelo graso y delicado: champús, acondicionadores capilares, lociones y tónicos. También tiene aplizaciones en alopecia y dermatitis seborreica.
Se dosifica del 0,1 al 1% en champús, lociones o cremas.
Aplicaciones y usos por vía oral
El extracto seco (generalmente utilizado en cápsuulas) tiene las siguientes indicaciones:
- Hipertrofia benigna de próstata (casos moderados o inoperables, reducción previa a adenomectomia o tratamiento de las secuelas postquirúrgicas) y trastornos disúricos asociados (disuria, tenesmo, nicturia, polaquiuria), protatits aguda y crónica no bacteriana.
- Vesiculitis.
- Vejiga hipertrófica idiopática.
- Virilismo femenino, hirsutismo.
Referencia bibliográfica: fichas técnicas de Fagron.