El diagnóstico debe distinguir entre dos tipos de acné:
- No inflamatorio o comedogénico: retención y dilatación del conducto pilosebáceo. Pueden ser abiertos (puntos blancos) o cerrados (puntos negros).
- Inflamatorio o pápulopustuloso: una sobreinfección (pus) provoca la activación de los mecanismos inflamatorios, pueden llegar a aparecer quistes.
Las lesiones se localizan en áreas seborreicas (grasas): cara y zonas superiores del tronco anterior y posterior.
En ocasiones el acné viene asociado a otras patologías, como la rosácea o la dermatitis perioral.
Otras formas, a diferenciar del vulgar son los acnés:
- Farmacológico (ocasionado por ciertos medicamentos)
- Exogénico (por el cloro o los aceites)
- Cosmético (maquillajes)
- Inducido por el Sol.
En nuestro laboratorio elaboramos fórmulas magistrales como las que veremos a continuación. También trabajamos productos comercializados por diferentes laboratorios: Avène, BiRetix, Neostrata...
Glosario de términos utilizados:
· Comedón: Espinilla
· Pápula: Lesión redondeada, enrojecida y dura.
· Pústula: Abultamiento con pús.
Tratamiento oral
Antibióticos
Se utilizan tetraciclinas (como la doxiciclina) a bajas dosis, eritromicina y clindamicinas en tratamientos prolongados.
Hormonas
Utilizadas en mujeres en las que ha fallado el tratamiento con antibióticos. Se trata de: Progesterona, acetato de ciproterona (Diane®) o el etinilestradiol
Ácido trans-retinoico
Especialmente la isotretinoína (Dercutane®, Mayesta®, Roaccutane®). Presentan problemas de sequedad de la piel por lo que es muy importante el uso de hidratantes específicos.
Sales de zinc (gluconato)
Los resultados empiezan a aparecer a las 6 meses de tratamiento, por lo que se utiliza como complementario debido al difícil cumplimiento del tratamiento. Se utilizan sales de zinc (o derivados o precursores) como Cistina, Cisteína, Metionina, Zinc acetato, Zinc sulfato o Zinc orotato.
Alimentación
No tiene excesiva importancia en el acné, pero se recomienda no abusar de determinados alimentos como el chocolate o la charcutería.
Tratamiento local
Es importante distinguir entre los tipos de acné
Acné no inflamatorio
Principios activos utilizados:
Queratolíticos: retinoides
Los retinoides (también llamados retinoles) son derivados de la vitamina A, utilizadas preferiblemente en fórmulas en formato gel en conjugación a antibióticos. Desgraciadamente pueden presentan algunos inconvenientes: irritaciones, inlamación y piel seca.
- Ácido retinoico o tretinoína. Utilizado en el tratamiento del acné desde hace muchos años. La piel experimenta una tolerancia a partir de del segundo mes. Puede asociarse a antiinflamatorios como la indometacina para evitar irritaciones o a corticoides tópicos. Concentraciones utilizadas:
- Pieles sensibles al 0,01%
- Pieles no reactivas: 0,03-0,05%
- En tronco del cuerpo al 0,06%
- Ácido 13 cis retinoico o isotretinoína. Es eficaz por vía oral y vía tópica, formulándose y utilizámdose de manera similar al ácido retinoico.
- Adapaleno. Se trata de una modificación química del ácido retinoico. A dosis de 0,1% presenta menor eficacia pero también mejor tolerancia cutánea, siendo utilizado en casos de acné en pieles atópicas. Puede aumentarse la concentración hasta el 0,3%.
- Retinaldehido. Utilizado en casos de rosácea y de envejecimiento cutáneo. Frente al acné presenta una eficacia baja o moderada. En ocasiones se formula asociado al ácido glicóligo para el mantenimiento entre brotes acneicos.
Ácido salicílico
El ácido salicílico produce una caída de la capa córnea de la epidermis o disminuye su espesor.
Alfahidroxiácidos (AHA)
Como los ácidos glicólicos y lácticos que favorecen la desaparición de tapones de queratina y son menos irritantes que el ácido retinoico. En formulación se suelen asociar el ácido glicólico con antibióticos.
Acné inflamatorio
Principios activos utilizados:
Progesterona
Antiandrógeno de gran eficacia en presencia de pápulas o pústulas en acné moderado con buena eliminación al exterior (sin quistes) (ver más información).
Eritromicina
Antibiótico (utilizado al 2-4%) (ver más información).
Clindamicina
Formulado al 1-2% y en ocasiones asociado a la eritromicina y/o a sales de zinc (ver más información).
Peróxido de benzoilo
Regula producción de grasa, acelera renovación celular, controla infección bacteriana, evita y elimina espinillas y eritemas (enrojecimiento). Utilizado a altas concentraciones (2,5-10%) (ver más información).
Gluconolactona
Es un alfahidroxiácido con función seborreguladora y antiinflamatoria (ver más información).
Vitamina B3
Efecto antiinflamatorio. También llamada Nicotinamida o Niacinamida. En concentraciones del 4-5% (ver más información).
Otros antiinflamatorios
Como los corticoides tópicos (como la hidrocortisona al 1%) y las sales de zinc.
Otros principios activos
También hay principios activos que sirven tanto para el acné inflamatorio como para el no inflamatorio:
Ácido azelaico
Utilizado tanto en acné inflamatorio como en el no inflamatorio (formulándose al 15-20%) (ver más información).
Dapsona
Preferentemente en acné inflamatorio (formulado al 5%) (ver más información).
Extractos vegetales
Manzanilla (o el bisabolol), aloe o hamamelis se utilizan para evitar irritaciones en pieles sensibles. El motivo es que ciertas fórmulas (como las que contienen eritromicina) tienen un alto contenido en alcohol.
Acné pediátrico
La piel del recién nacido, y la piel de los niños hasta que esté totalmente desarrollada, al lesionarse con facilidad debe ser cuidada de modo especial, empleando productos adecuados, no agresivos, no perfumados y de pH preferiblemente ácido.
En los tratamiento del acné pediátrico suelen utilizarse eritromicina y/o clindamicina como antibióticos. También se utilizan principios activos como el ácido retinoico o su derivado el tazaroteno.
Higiene
Los geles limpiadores pueden contener: Zinc acetato, imidazol, urea (hidratación), ácido salicílico (exfoliador seborregulador), ácido glicólico, aceite árbol del té (melaleuca), gluconolactona (alfahidroxiácido seborregulador y antiinflamatorio)... Algunos ejemplos: son los geles Albarelo o los de laboratorios como Avène, BiRetix o NeoStrata.
Otras consideraciones
Se recomienda el uso de protectores solares y maquillajes específicos para pieles con tendencia grasa.
Nuestros productos antiacné
En nuestro laboratorio elaboramos productos antiacné, algunos de ellos son:
Envase de 200 ml Envase de 50 ml Una fórmula magistral es el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico. Estamos especializados en formulación magistral, contamos con laboratorio propio. Realizamos fórmulas magistrales tanto de medicamentos como de productos para tratamientos dermatológicos.Gel limpiador
Cremagel A.H.A. Regen
Formulación magistral


