Retinol - Vitamina A

Retinol

La vitamina A (el retinol) incluye un cierto número de sustancias de estructura muy similar, que se encuentran en tejidos animales y que poseen el mismo tipo de actividad. Estas variantes son:

  • Se puede formular como tal (es decir, como retinol), pero, debido a su gran inestabilidad (se deteriora con facilidad con la luz, el agua y el aire), en ocasiones, se formula en forma de éster (palmitato de retinilo, acetato de retinilo, propionate y el linolato). También se formula el retinol incluido en diferentes sistemas de liberación, como en glicoesferas o en microesponjas. Su concentración es variable, llegando hasta el 1,5%.
  • Retinoides (en ocasiones también llamados retinoles) son derivados de la vitamina A, puedes ver el artículo que hemos elaborado sobre dichos derivados: Retinoides; información y usos.

Dermatología

Se utiliza por vía tópica, presentando los siguientes usos y aplicaciones:

  • Acción regenerante, y protectora de la piel, evitando además los estados hiperqueratósicos (el engrosamiento de la piel) y regula la producción sebácea (grasa) a niveles normales. Para esta aplicación se utiliza en:
    • Ictiosis (piel seca y escamosa).
    • Xerosis (piel seca).
    • Eccemas (enrojecimiento de la piel).
    • Exceso e grasa en piel y cuero cabelludo.
    • Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel) en quemaduras y heridas.
  • Tiene una acción antienvejecimiento contra las pequeñas arrugas, piel muy castigada por el sol a lo largo de los años, piel seca y descamada, flácida, etc...
  • Unifica el tono de la piel, aportan luminosidad, retexturiza la piel, reafirmante, eliminan manchas de edad.
  • En algunos casos se utilizan para eltratamiento del acné y de la psoriasis.
  • Terapia de otras alteraciones cutáneas como las abrasiones, en combinación con vitamina D.

Derivados del retinol

Los retinoides (en ocasiones también llamados retinoles) son derivados de la vitamina A, puedes ver el artículo que hemos elaborado sobre dichos derivados: Retinoides; información y usos.

Aplicaciones y usos por vía oral

La vitamina A presenta diversos usos por vía oral:

  • Profilaxis (prevención) y tratamiento de estados carenciales o situaciones en las que se requieran mayor aportación de retinol: crecimiento, dieta inadecuada, malabsorción intestinal por esprue tropical, gastrectomía parcial, enteritis regional, cirrosis biliar primaria y colestasis hepática crónica, infección prolongada, fiebre crónica, aporte en fases de crecimiento, etc...).
  • Xeroftalmia (ojos secos): como profilaxis y como tratamiento.
  • Se ha investigado su uso en la retinitis pigmentosa para retardar el declive de la función de la retina.

Provitamina A

El betacaroteno es un precursor de la vitamina A. Es un colorante natural (E-160) presente en muchos vegetales y frutas, que aporta vitamina A en forma de provitamina, con efecto antioxidante.

 


Referencias bibliográficas: fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.