Betacaroteno

El betacaroteno es un carotenoide, precursor de la vitamina A (de ahí que también se denomine provitamina A). Clasificado dentro de los carotenos, que son los terpenoides. Entre sus propiedades destaca su función antioxidante, la cual es 50 veces superior al de la vitamina E.

 

Usos

  • Suplemento oral para casos de bajos valores de vitamina A.
  • Antioxidante.
  • Colorante en alimentación (es el E-160).
  • En dermatología:
    • Antiinflamatorio y antioxidante.
    • Bronceador solar: El color obtenido no es un auténtico bronceado, pues aparece también en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
  • Se emplea en la enfermedad denominada protoporfiria eritropoyética y en el lupus eritematoso, debido a la exposición solar que destruye la protoporfirina produciendo oxiporfirina. Oralmente la terapéutica con betacaroteno produce un efecto beneficioso de prevención continua de los síntomas de fotosensibilidad.

 

Precauciones y recomendaciones

Debe tenerse en cuenta que el efecto fotoprotector del betacaroteno no es total, por lo que pueden desarrollarse quemaduras y edema tras una suficiente exposición a la luz. Por ello debe utilizar protección solar independientemente del uso de betacaroteno.

 

Efectos secundarios

  • Aparición de pigmentación amarilla en la piel (denominada carotenodermia), por lo que se utiliza a veces como bronceador artificial. El color obtenido no se limita a la piel, pudiendo aparecer pigmentación amarilla en las lentillas y en las vísceras, lo que podría dificultar una posible intervención quirúrgica.
  • De forma ocasional puede producirse una defecación ligera o suelta durante el tratamiento con betacaroteno.
  • Muy ocasionalmente se han notificado hematomas y artralgia (dolor articular agudo o punzante).
  • Hay estudios que consideran que un largo periodo de hipercarotinemia puede producir secuelas (neutropenia y amenorrea).

 

Interacciones

Los betacarotenos pueden presentar diversas interacciones:

  • Determinados fármacos para el tratamiento del colesterol pueden disminuir su acción. Los fármacos para el colesterol generalmente se toman por la noche, no tome betacarotenos cerca de dicha toma y consulte antes de empezar el uso.
  • El compuesto Orlistat (presente en el producto Alli o Xenical) se utiliza para la pérdida de peso y reduce la absorción de betacaroteno. También ocurre lo mismo con los inhibidores de bombas de protones (ejemplo: omeprazol) o los secuestradores de ácidos biliares.
  • El uso conjugado con alcohol puede provocar menor capacidad de conversión a vitamina A, así como hepatotoxicidad (lesión en hígado).

 

Uso como colorante

Los aditivos alimentarios utilizados como colorantes se clasifican dentro de las famosas E`s que aparecen en los listados de componentes de un medicamento (también en alimentación). Dentro de ésta clasificación están en el grupo "E1xx", esta numeración significa:

  • La "E" indica que es un aditivo.
  • El "1" marca que se trata de un colorante.
  • "xx" será un número (varía en cada colorante) que identifica al aditivo con función colorante.

El betacaroteno es un colorante natural, el denominado E-160.

 

Más información

Otros nombres: Provitamina A. Todo-trans-β-caroteno. E-160(a).

6 microgramos de betacaroteno corresponden a 1 equivalente de retinol (o a 10 UI que se usaban antiguamente para la provitamina A).

Del 20 al 60% se metaboliza a retinol en la pared intestinal y una pequeña parte lo hace en el hígado.

La astaxantina presenta una acción antioxidante 11 veces superior al del betacaroteno.

Referencias bibliográficas: Fichas técnicas de Fagron y Acofarma. Martindale 2009 Pharma Editores, S.L. The Merk Index.