
La astaxantina es un pigmento carotenoide perteneciente al grupo de los terpenos. Como antioxidante es 550 más potente que la vitamina E y 11 veces más potente que el betacaroteno.
En el cuerpo humano no se transforma a vitamina A (retinol). El exceso de vitamina A por vía oral puede llegar a ser tóxica para los humanos.
Propiedades y usos
- Actividad antioxidante (muy alta) y antiinflamatoria.
- Protege la piel contra los efectos de los rayos ultravioleta (UV), retardando y previniendo el eritema (enrojecimiento) y la inflamación. Por ello se utiliza en cierto productos destinados a la protección solar.
- Vía oral se utiliza como protección antioxidante de las células y la enfermedad arteriosclerótica cardiovascular.
- Tiene utilidad en el tratamiento, por vía oral, de la alopecia. Gracias a su capacidad antiinflamatoria destaca ante alopecias con inflamación, como la alopecia frontal fibrosante.
- Puede utilizarse por vía tópica, pero no se recomienda debido a que puede colorear la zona a tratar.
Dosificación
Se utiliza astaxantina al 1,35% de pureza:
- Vía oral: de 8 hasta 12 mg al día.
- Vía tópica: de 1 hasta el 5% (puede colorear debido a su color rojo intenso).
Obtención de la astaxantina
Químicamente se obtiene de ciertos cangrejos, algas, levaduras, salmones, truchas, crustáceos, plumas de determinadas aves (como las del flamenco), o mediante síntesis química.
Más información
Otros nombres: Astaxanthin, Astaxanthine, E-astaxanthin o E161j.
Su color puede variar entre burdeos, rojo intenso o incluso marrón. Dicho valor depende del método de obtención.

Referencias bibliográficas:
· Ficha técnica de Fagron.
· Kumi Tominaga, Nobuko Hongo, Mariko Karato and Eiji Yamashita. Cosmetic benefits of astaxanthin on humans subjects.