Aceite del árbol del té

Aceite árbol del té

Aceite del árbol del té contiene alfa-pineno, terpineol, terpinenos, limoneno y cineol entre otros compuestos.

Obtenido por destilación de las hojas y ramitas del árbol australiano Melaleuca alternifolia (fam. Mirtáceas).

Líquido límpido, incoloro o ligeramente amarillento y con olor característico (balsámico, herbáceo). Insoluble en agua y soluble en etanol.

Tiene propiedades antisépticas frente a hongos y bacterias. También es cicatrizante a baja concentración (no usar en heridas). Por ello se utiliza por vía tópica; para el acné, como antiseborreico (grasa), y como antifúngico (hongos).


Dosificación por vía tópica

  • Para el acné: del 0,5 al 5%  (máximo 2% en cosméticos)
  • Antiseborreico (grasa) del 5 al 10%
  • Antifúngico (hongos) al 10 %

Uso como antipiojos

Es tradicionalmente utilizado como repelente de piojos; aplicando una gota detrás de las orejas, o mezclándose con el champú. No existen estudios que confirmen su eficacia en este sentido.


Referencias bibliográficas: Información extraída de la fichas técnica de Acofarma y de Fagron.