Clindamicina

Clindamicina

La clindamicina es un antibiótico utilizado por vía oral y también por vía tópica. Siempre debe ser utilizado bajo prescripción médica y dispensados con receta. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración indicadas para su tratamiento. No se automedique.

Clindamicina clorhidrato:

  • El clorhidrato de clindamicina (HCl) es la sal que se usa preferentemente por vía tópica en dosis del 1 al 2% para el tratamiento del acné inflamatorio o mixto, la rosácea e infecciones de la piel y mucosas.
  • Debido a su potencial tóxico vía oral se utiliza como alternativa cuando otros antibióticos no son efectivos.

Clindamicina fosfato:

  • Es la usada para administración vaginal y parenteral.

Dosificación

  • Vía oral en adultos, la dosis habitual es de 150-300 mg cada 6 horas.
  • Vía tópica, al 1% (a veces hasta el 2%) en soluciones, geles, emulsiones, y pastas acuosas.
  • Vía vaginal, al 2% en cremas.

Fórmulas magistrales

Es habitual la elaboración de fórmulas magistrales tópicas para el acné:

  • Ejemplo: 2 gramos clindamicina + 40 ml alcohol + 40 ml agua destilada + 20 ml propilenglicol.
  • En ocasiones se formula asociado al antibiótico eritromicina.
  • En otros casos junto a un comedolítico para el tratamiento del acné mixto, ejemplos:
  • También puede formularse en combinación con retinoides en forma de gel acuoso, ejemplo: Clindamicina HCl 2% + Ácido retinoico 0,02-0,06%

Puede asociarse con metronidazol para el tratamiento de la rosácea, ejemplo:


Más información

Pertenece al grupo de las lincosamidas, de espectro bacteriano medio y cuya acción bacteriostática es más marcada frente a bacterias grampositivas, así como gram-negativas anaeróbicas y micoplasmas.

Se distribuye ampliamente en los fluidos y los tejidos corporales incluidos huesos, se observan concentraciones elevadas en la bilis, leucocitos, y macrófagos, y no alcanza concentraciones significativas en el líquido cefalorraquideo. La vida media que presenta es de unas 2 a 3 horas. El 10% se excreta por la orina y un 4% en las heces, y la eliminación es lenta y dura varios días. Atraviesa la barrera placentaria y pasa a leche materna.

1 gramo de la forma fosfato equivale a 0,94 gramos de la clorhidrato (HCl).


Información relacionada: Uso responsable de antibióticos.