
Estudios indican que el ácido retinoico trans (o tretinoina) estimula la reproducción celular y el metabolismo de las células, reduciendo la unión y facilitando la proliferación de los comedones existentes y previniendo la formación de otros nuevos por efecto queratolítico. También parece que disminuye el espesor de la capa superficial de la piel, el estrato córneo.
Uso en el tratamiento del acné
Utilizado principalmente en forma de cremas, geles, y soluciones hidroalcohólicas antiacné.
Se utiliza cuando predominan los comedones (espinillas), pápulas (lesión redondeada, enrojecida y dura), y pústulas (abultamiento con pús).
Consideraciones:
- En las primeras fases de tratamiento pueden aflorar comedones ocultos.
- Una vez se ha resuelto el acné, las aplicaciones deben ser menos frecuentes o con concentraciones bajas de ácido retinoico.
Otros usos
También se utiliza en casos de ictiosis (piel seca y escamosa), psoriasis, liquen plano, queratodermia palmoplantar, verrugas, papilomas, y queratosis actínica.
Se utiliza al 0,01 - 0,05% conjugado con minoxidil en el tratamiento de alopecias, ya que aumenta la absorción a través de la piel.
Destacar que también tiene un efecto preventivo sobre la aparición de arrugas.
Efectos secundarios
Irritante para la piel. Su administración tópica puede causar urticaria transitoria y sensación de quemazón; su uso normal produce algo de eritema y peeling similar a una quemadura solar. Según la sensibilidad individual pueden aparecer adema, ampollas u costras. Una aplicación excesiva origina eritema (enrojecimiento) grave, peeling y malestar, no incrementando su eficacia. Pueden darse casos de fotosensibilidad, hiperpigmentación e hipopigmentación.
Estos síntomas solo requieren atención médica si persisten o son muy aparatosos, ya que los efectos secundarios del ácido retinoico son reversibles, desapareciendo al interrumpirse la terapia, sin embargo las manchas (tanto claras como oscuras) pueden permanecer durante meses.
Consideraciones
- Su uso es bajo prescripción médica, no se automedique.
- Está contraindicado en pacientes embarazadas y madres lactantes.
- No emplear cerca de mucosas, ojos, boca y nariz, no sobre heridas abiertas o afecciones cutáneas que lleven consigo la desaparición de epitelio, tales como eczemas, quemaduras solares, excoriaciones, etc.
- Se desaconseja la aplicación concomitante de otros tratamientos tópicos, especialmente agentes queratolíticos, así como la utilización excesiva de jabón.
Otros nombres
Tretinoina. Tretinoinum, Acido Retinoico, Acido trans-retinoico, Tretinoina, Vitamina A acida.
Información relacionada
Los retinoides (en ocasiones también llamados retinoles) son derivados de la vitamina A (el retinol). Son utilizados en dermatología y no requieren de receta médica (no medicamentos).