Verrugas

Verrugas

Las verrugas son crecimientos del tejido en la piel causados por una infección por el virus del papiloma humano (VPH). Existen varios tipos de verrugas:

  • Comunes, que suelen aparecer en los dedos.
  • Plantares, que aparecen en las plantas de los pies.
  • Planas, que aparecen en lugares donde se afeita con frecuencia.
  • Genitales, una enfermedad de transmisión sexual.

Aviso

Información destinada a profesionales sanitarios.

Consulte con su médico y/o farmacéutico.

No se automedique.

Verrugas

Tratamiento

Dependerá del criterio médico, existen varias alternativas y en la elección del tratamiento se tienen en cuenta factores como la localización, gravedad, repetición/antecedentes o causas de la lesión.

 

Cirugía

Existen varias alternativas:

  • Congelación con nitrógeno líquido (crioterapia).
  • Electrocauterización.
  • En casos graves y difíciles de tratar se recurre a la extirpación quirúrgica o a los tratamientos láser.

 

Medicamentos

Para el tratamiento de verrugas destaca el uso de ácido salicílico más ácido láctico en altas concentraciones. En ocasiones se añade fluorouracilo (o ácido salicílico más fluorouracilo). También se recurre al ácido acético, conjugándose con ácido salicílico y láctico. Estos componentes se utilizan en las siguientes formas farmacéuticas (o formatos):

  • Pomadas o cremas de alta consistencia.
  • Colodion: Se trata de una base farmacéutica semisólida con interés como excipiente protector, aplicándose sobre zonas reducidas de la piel. Origina una película que mantiene el contacto de los principios activos con la piel.
  • Parches de ácido salicílico.

Los productos abrasivos sólo deben entrar en contacto con las verrugas, no con la piel sana, ya que pueden producir irritaciones. Un recurso utilizado es aplicar vaselina al rededor de la verruga.

Ejemplo de fórmulas:

Fórmula 1
Ácido salicílico 16%
Ácido láctico 16%
En colodion

Fórmula 2
Ácido salicílico 10%
Ácido láctico 10%
Fluorouracilo 2%

Fórmula 3
Ácido salicílico 10%
Fluorouracilo 0,5%
En solución

 

Verrugas genitales

Es muy importante diferenciar las verrugas genitales transmitidas por contacto sexual. En estos casos el tratamiento con medicamentos es muy diferente, se utilizan otros principios activos: imiquimod (Aldara®, Zyclara®), ácido tricloroacético, sinecatechins o podofilina más podofilox.

Acrocordones

No son verrugas, ya que no están originadas por un virus, pero suelen confundirse con ellas. Suelen aparecer en el cuello, en la zona del cuello de la ropa o de los collares. En su tratamiento destacan las pomadas de ácido salicílico, a una concentración media o baja.

Acrocordones
Acrocordones en zona del cuello

Referencias bibliográficas
· Marie-Claude Martini. Introducción a la dermofarmacia y a la cosmetología. Editorial Acribia. Zaragoza, 2005.
· MedlinePlusA.D.A.M.
· Pablo Umbert, Francesc Llambí. La formulación en la dermatología del 2010. Saymon ediciones. Barcelona, 2010.