Los antibióticos son sustancias que matan o impiden el crecimiento de las bacterias, no son útiles para gripe, catarros y procesos febriles causados por virus.
Siempre deben ser utilizados bajo prescripción médica y dispensados con receta, aunque sea en crema, en solución líquida o en toallitas. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración indicadas para su tratamiento. No se automedique.
Debemos hacer un uso responsable de los antibióticos. Tomarlos indebidamente contribuye a la aparición de resistencias bacterianas, dejarían de ser efectivos y perderían la capacidad de curar infecciones.
Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Base de datos sobre diferentes antibióticos; propiedades, aplicaciones, dosificaciones, fórmulas magistrales…
Listado por orden alfabético:
Proximamente añadiremos información sobre más antibióticos: ciprofloxacino, gentamicina, levofloxacino, norfloxacino, rifaximina…
La imagen corresponde a una Placa de Petri, entre sus usos destaca el estudio de bacterias en laboratorio.