Azitromicina

Azitromicina

La azitromicina dihidrato es un antibiótico utilizado para diferentes infecciones bacterianas. Siempre debe ser utilizado bajo prescripción médica y dispensados con receta. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración indicadas para su tratamiento. No se automedique.


Aplicaciones y usos

Se utiliza para el tratamiento de las siguientes infecciones:

  • Infecciones de garganta, amígdalas, oídos o senos paranasales.
  • Bronquitis y neumonía, de gravedad leve a moderada.
  • Infecciones de piel y tejidos blandos, de gravedad leve a moderada.
  • Infecciones de la uretra (uretritis) o del cuello del útero (cervicitis).
  • Determinadas infecciones de transmisión sexual (chancroide).

Dosis en adultos

Se recomienda que la toma se haga todos los días a la misma hora, o aproximada.

La posología habitual en adultos, o adolescentes de más de 45 kilos de peso, es de 500 mg al día durante tres días. Existen otras opciones como 5 días de tratamiento o dosis única de un gramo (1000 mg), dependerá del criterio médico.


Dosis pediátrica

Se utilizan jarabe cuando los pacientes son niños. El frasco sólo contiene polvo cuando se adquiere en la farmacia, debemos añadir agua:

  • Si el frasco adquirido es de 15 ml añadiremos 10 ml de agua.
  • En caso de haber adquirido el envase de 30 ml añadiremos 15 ml de agua.
  • Para el de 37,5 ml añadiremos 19 ml de agua.

Agitar antes de usar. Debe conservarse en lugar fresco, seco y alejado de los niños. El medicamento no debe usarse 10 días después de haber añadido el agua.

En niños la dosis habitual es de 10 mg por cada kilo de peso al día. Se recomienda que siempre sea a la misma hora.

Veamos ejemplos de toma si el médico receta una dosis al día, el médico indicará los días que durará el tratamiento (los días y dosis pueden variar según criterio médico):

Peso del pacienteDosis recetada
Menos de 15 kilosAdministrar 10 mg por cada kilo de peso al día

Ejemplo: A un niño de 10 kilos se le darían 100 mg (2,5 ml) al día

Entre 15 y 25 kilos200 mg (5ml) en una única dosis al día
Entre 26 y 35 kilos300 mg (7,5ml) en una única dosis al día
Entre 36 y 45 kilos400 mg (10 ml) en una única dosis al día

En ocasiones el médico prescribe una dosis inicial, más otras dosis más bajas los siguientes días. Ejemplos de tomas (puede variar según criterio médico):

Peso del pacienteDosis recetada
Menos de 15 kilosDía 1: administrar 10 mg/kg en una única dosis

Días 2 a 5: administrar 5 mg/kg en una única dosis

Entre 15 y 25 kilosDía 1: 200 mg (5ml), en una única dosis

Días 2 a 5: 100 mg (2,5ml) en una única dosis

Entre 26 y 35 kilosDía 1: 300 mg (7,5ml), en una única dosis

Días 2 a 5: 175 mg (3,75ml), en una única dosis

Entre 36 y 45 kilosDía 1: 400 mg (10 ml), en una única dosis

Días 2 a 5: 200 mg (5ml), en una única dosis


Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada o está en período de lactancia, comuníqueselo a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Su uso es bajo criterio médico.

Azitromicina se excreta en la leche materna. Debido a las potenciales reacciones adversas en el lactante, no se recomienda  el uso de azitromicina durante la lactancia, si bien puede continuar la lactancia dos días después de finalizar el tratamiento.


Uso de probióticos

Los probióticos son bacterias y/o levaduras beneficiosas para nuestro organismo, se encuentran en determinados productos fermentados (como los yogures) y en productos de farmacia.

Su uso está recomendado durante el tratamiento con azitromicina u otros antibióticos, ya que con ello evitamos reacciones gastrointestinales como la diarrea (ocasionada por la destrucción de la flora intestinal por parte del antibiótico).

Se recomienda tomar los probióticos alejados de la toma del antibiótico. Esto es porque éste «ataca y destruye» a dichas bacterias beneficiosas dejándonos sin los efectos del probiótico.


Efectos adversos

El más habitual es la diarrea, por eso se recomienda el uso de los mencionados probióticos.

Otros efectos frecuentes son: dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal, náuseas, alteración del recuento de glóbulos blancos en sangre.

Entre los poco frecuentes destacan: Infección por el hongo Candida (incluida la candidiasis vaginal), nerviosismo, pérdida de apetito, nerviosismo, insomnio, palpitaciones, sofocos…

Debe tener en cuenta que es un medicamento que puede producir fotosensibilidad, por ello es importante que use protección solar. para evitar la aparición de manchas en la piel.


Incompatibilidad con otros medicamentos

Consulte con su farmacéutico o médico si toma alguno de los siguientes medicamentos:

  • Antiácidos como el Almax®. Se recomienda evitar la administración simultánea de ambos fármacos a la misma hora del día.
  • Anticoagulantes como el Sintrom®.
  • Digoxina.
  • Colchicina (utilizada para la gota).
  • Ciclosporina.
  • Derivados ergotamínicos (como ergotamina, que se usa para el tratamiento de la migraña).
  • Fluconazol (medicamentos para tratar infecciones por hongos).
  • Medicamentos que prolonguen el intervalo QT como el citalopram, moxifloxacino, levofloxacino o la cloroquina.

Información relacionada: Uso responsable de antibióticos.