
La cistina es un aminoácido alifático azufrado biosintetizado a partir de la cisteína, presente en numerosos alimentos.
Interviene fundamentalmente en el metabolismo de la piel y anejos, siendo un constituyente de la queratina, proteína que interviene, entre otros factores, en la conservación de cabello y uñas.
Es utilizado como suplemento dietético en casos de déficit, y en el tratamiento de la homocistinuria congénita.
Está indicada también por vía oral en casos de alopecia difusa, acné, eczema seborreico, enfermedades de las uñas (favorece el endurecimiento de las uñas), psoriasis, y alteraciones cutáneas con déficit de azufre.
Se utiliza en los casos de seborrea por vía oral porque frena la producción de sebo y estimula la queratogénesis.
Posología: Vía oral, a la dosis de hasta 2 g/día, divididos en 2 o 3 tomas, ingeridos entre las comidas.
Otros nombres de la cistina: Cystine. Dicisteína. β,β’-Ditiodialanina. Ácido α-diamino-β-ditioláctico.
Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.
· J. Florez. Farmacología humana. Editorial Elsevier-Masson. Madrid, 2008.