Hidrocortisona

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

La hidrocortisona es un corticoide. Tiene acción antiinflamatoria, antialérgica y antipruriginosa (picor). Su uso más empleado es para tratar reacciones inflamatorias o alérgicas en la piel, aftas bucales... consulte con su médico o farmacéutico. Es utilizado en medicamentos comercializados y en formulación magistral. Químicamente se clasifica en:

Vía de usoOtros nombres
H. BaseTópica (0,1 a 2,5%)

Oral

Cortisol

17-Hidroxicorticosterona

Hormona antiinflamatoria

Compuesto F

H. AcetatoTópica

Oftálmica

Hidrocortisona 21-acetato

Cortisol acetato

Acetilhidrocortisona

Hidrocortisona acetilada

H. AceponatoTópica-
H. ButiratoTópica (0,1%)-
H. Fosfato sódicoInyectableFosfato sódico de hidrocortisona

 

Usos en dermatología

Puede estar presente en tratamientos tópicos para rosácea, manchas (hiperpigmantación), acné inflamatorio, alopecia, aftas bucales, prúrito (picor), dermatitis atópica, psoriasis, reacciones alérgicas...

Hidrocortisona (10 mg/g) asociada con aciclovir (50 mg/g) ha demostrado eficacia en el tratamiento tópico de los síntomas tempranos del herpes simple labial recurrente en adultos y adolescentes.

 

Efectos secundarios

Por vía tópica, durante largos periodos de tiempo, puede producir alteraciones atróficas de la piel, pérdida de colágeno, estrías dérmicas, hipertricosis, telangiectasia y desórdenes pigmentarios.

El amonio lactato (un componente de algunas cremas) no reduce la eficacia pero si los efectos secundarios de los corticoides tópicos, por eso recomendamos nuestra Crema nutri reparadora cuando se utilizan corticoides tópicos (también tiene propiedades reparadoras y calmantes).

Cuando se utiliza por vía oftálmica se utiliza en su forma acetato, puede aparecer un ligero aumento de la presión intraocular, ardor o picor, lacrimación, párpados caídos y pupilas dilatadas. Muy raramente se puede formar catarata subcapsular posterior, así como suprimir la respuesta inmune en los tejidos oculares, aumentando por tanto la posibilidad de infecciones secundarias y retraso en la cicatrización

 

Precauciones

  • Contraindicado en infecciones virales, bacterianas, o fúngicas, como único tratamiento.
  • Utilizar bajo control médico en casos de insuficiencia hepática o renal, hipertensión, hiperlipemia, glaucoma, infecciones graves o junto con vacunas
  • Están contraindicadas por vía tópica en infecciones de origen vírico (varicela, herpes simple y herpes zóster), procesos tuberculosos y luéticos (síficlis) en la zona de tratamiento.
  • No aplicar en vendaje oclusivo sobre áreas extensas y piel erosionada, ya que existe la posibilidad de aparición de efectos secundarios sistémicos.
  • En niño y durante el embarazo, no se deben utilizar en grandes dosis, zonas extensas o tiempo prolongado.
  • Por vía oftálmica, no utilizar en infecciones fúngicas oculares, infecciones víricas de la córnea y conjuntiva.
  • Utilice protección solar durante y después del tratamiento con corticoides tópicos para evitar la aparición de manchas.

Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y Fagron.
· Martindale.