
El aciclovir tiene acción aniviral frente a determinados virus. Tiene aplicación por vía tópica, oral y oftálmica. En casos graves se utiliza por vía intravenosa.
Muy utilizado para el tratamiento tópico de los síntomas tempranos del herpes simple labial recurrente en adultos y adolescentes, mediante pomadas al 5%. Para dichos casos se ha demostrado la eficacia de aciclovir (50 mg/g) asociado a hidrocortisona (10 mg/g).
Se usa principalmente para infecciones por herpes simple tipo 1 y 2, y por el virus varicela-zóster.
Se utiliza para la terapia de infecciones cutáneas y de mucosas por herpes simple mucocutáneo, incluyendo herpes genital inicial y recurrente, herpes zóster, y varicela. Así mismo se emplea en la profilaxis de herpes genital y herpes simple.
El tratamiento vía oral no elimina las formas latentes de virus herpéticos.
Dosificación
- Vía oral: en dosis de 200 - 800 mg, 2 a 5 veces al día, según patología.
- Vía tópica: en pomadas al 5 %.
- Vía oftálmica: en pomadas al 3 %.
Precauciones y efectos secundarios
Contraindicado en pacientes alérgicos al aciclovir, y en embarazo y lactancia (el uso del aciclovir en el embarazo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras).
Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios. La incidencia de los mismos aumenta con la mayor duración de la terapia.
Por vía tópica puede aparecer sensación de quemazón cutánea y prurito, así como muy raramente erupciones exantemáticas (granos o manchas de color rosáceo).
La vía oftálmica puede provocar sensación de quemazón, edema parpebral y corneal, raramente conjuntivitis. En los casos en que aparezca dolor, reducción de la visión, picor, o hinchazón ha de suspenderse el tratamiento inmediatamente.
Por vía oral se producen efectos como cefaleas, mareos, convulsiones, náuseas, vómitos, diarreas, alteraciones del gusto, candidiasis orofaríngea, erupciones exantemáticas, acné, alopecia, artralgia, y calambres musculares. Excepcionalmente astenia, alucinaciones, letargo, insomnio, agresividad, depresión, linfadenopatía, y palpitaciones. El tratamiento debe suspenderse si aparecen vómitos, insuficiencia renal, o convulsiones.