Este aceite se extrae de las semillas de la jojoba (Simmondsia chinensis y Simmondsia californica, de la familia Buxáceas), una planta originaria de los desiertos de Sonora y el Mojave, que crece principalmente en climas desérticos, Argentina, Sur de California, Norte Mexico, Arizona, e Israel.
El contenido en aceite de la semilla fresca es de aproximadamente un 55%
A diferencia de otros aceites de origen vegetal y animal, no está compuesto de triglicéridos, sinó de ésteres de ácidos grasos con alcoholes grasos, por lo que se conoce como cera líquida. Está compuesto casi en su totalidad por ácidos grasos de cadena larga monoinsaturados (gadoleico y erúcico).
Uso en cosmética
El aceite de jojoba tiene una alta penetrabilidad en la piel.
Es muy estable a la oxidación por la presencia de tocoferoles naturales en forma de vitamina E.
Tiene la capacidad de disolver el sebum, especie de cera que se acumula en los folículos pilosos y que es el principal responsable de las pieles grasas.
Tiene aplicación en productos cosméticos como emoliente y sobreengrasante (especialmente para piel seca y sensible y atópica, en productos para el cuidado de la piel como cremas, lociones, maquillajes, aceites corporales, etc…), como agente acondicionador para el cabello seco (en preparados capilares, como lociones, champús, etc…), como materia prima que sustituye al esperma de ballena, y como regenerante de las estructuras del manto hidrolipídico.
Nuestros productos
Los siguientes productos son elaborados en nuestro laboratorio y cuentan con aceite de jojoba en su composición: