Acetilcisteina

Acetilcisteina

La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones bronquiales, facilitando su expulsión al hacerla menos viscosas. También tiene otros usos, como antídoto ante intoxicación por paracetamol, o regulador del sebo/grasa del cabello, o antialopécico.

 

Aplicaciones

  • Mucolítico, incluido casos de tos con mucosidad.
  • Tratamiento Fibrosis quística y otros procesos que afectan al tracto respiratorio con producción de secreción mucosa muy viscosa, bronquitis crónica, asma o pacientes traqueostomizados.
  • También se emplea en el tratamiento del síndrome de sequedad de ojos asociado a una secreción mucosa anormal, en administración ocular.
  • Tratamiento de intoxicación por paracetamol.
  • Alopecia.

 

Dosificación

  • Como mucolítico en adultos, a la dosis de 600 mg/día como mucolítico, en una o en tres tomas al día.
  • Para la alopecia se utiliza dosis orales de 100-150mg. Ocasionalmente también se utiliza por vía tópica para regular el exceso de sebo.
  • Vía oftálmica, al 5-10 %.
  • Ante intoxicaciones por paracetamol se utiliza por vía intravenosa a razón de 150 mg/Kg en 15 minutos y 50 mg/Kg en 4 horas.

 

Consideraciones y advertencias

  • Consulte con su médico y/o farmacéutico, no se automedique.
  • Emplear con precaución en individuos asmáticos, ancianos o debilitados con insuficiencia respiratoria grave, o historial de úlcera péptica.

 

Otros nombres

N-Acetilcisteína. N-Acetil-L-cisteína. N-Acetil-3-mercaptoalanina.

 

 

Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.
· J. Florez. Farmacología humana. Editorial Elsevier-Masson. Madrid, 2008.