La tos es un mecanismo reflejo de defensa para expulsar de las vías respiratorias cuerpos y sustancias extrañas además de las secreciones. Se caracteriza por una contracción de los músculos espiratorios torácicos y abdominales.
Tipos de tos:
- Tos no productiva: cuando los estímulos son meramente irritativos o se producen fuera de las vías respiratorias.
- Tos productiva: se debe a estímulos provocados dentro de las vías respiratorias, y está destinada a expulsar secreciones o cuerpos extraños. Debe ser conservada salvo situaciones excepcionales.
Origen de la tos:
- Enfermedades: Infección viral, asma, bronquitis crónica, neumonía, neoplasia, insuficiencia cardíaca, reflujo gastroesofágico, infecciones de vías respiratorias altas, rinitis retronasal, cuerpo extraño.
- Medicamentos: Los IECAS (un tipo de antihipertensivos) como el captopril, enalapril o lisinopril provocan tos seca en el 10-30% de los pacientes.
Tos improductiva
También llamada tos seca o irritativa. Se recomienda humificar el ambiente (excepto en pacientes asmáticos). Principios activos más comunes en el tratamiento:
Levodropropizina
Presenta diversas ventajas:
· Rápida absorción
· Efecto durante 6 horas
· Sólo interacciona con fármacos sedantes
Ejemplos marcas comerciales: Tossevo, Tautos.
Dextrometorfano
Fármaco derivado opioide pero sin actividad opioide.
Su actividad antitusígena es comparable a la de la codeína, pero presenta la ventaja de no producir efectos sedantes ni depresión respiratoria, y además no es adictivo.
Puede administrarse durante el embarazo, pero con estricto control médico.
Ejemplos marcas comerciales: Cinfatos expectorante, Romilar, Bisolvon antitusivo.
Reacciones adversas:
· Náuseas
· Vómitos
· Dolor de estómago
· Estreñimiento
Folcodina
Fármaco sin actividad opioide con actividad antitusígena comparable a la de la codeína, pero más duradera y sin provocar dependencia.
No tiene acción analgésica ni produce estreñimiento.
Reacciones adversas:
· Produce un grado mayor de depresión respiratoria que la codeína.
Cloperastina
Ejerce su acción antitusígena selectivamente sobre el centro regulador de la tos.
El fármaco también presenta acción relajante sobre los bronquios. La cloperastina presenta una leve acción antihistamínica.
Ejemplos marcas comerciales: Flutox.
Codeína
Fármaco derivado opioide, tiene gran eficacia pero es fácil desarrollar tolerancia. También posee acción analgésica y antidiarreica.
Ejemplos marcas comerciales: Toseina, Histaverín.
Requiere de receta médica para ser dispensado.
Reacciones adversas:
· Nauseas.
· Estreñimiento.
· Efectos sedantes.
· Depresión respiratoria.
· Dependencia.
Otros principios activos
Noscapina
· Alcaloide bencilisoquinolínico.
· Se encuentra en el opio, sin actividad opioide.
· Actividad antitusígena algo menos potente que la codeína.
· Presenta la ventaja de no producir efectos sedantes ni depresión respiratoria, y además no es adictivo.
Difenhidramina
· Sus efectos antitusivos pueden ser debidos a sus efectos anticolinérgicos.
Interacciones

Tos productiva
Se recomienda beber mucha agua para fluidificar el moco y así favorecer su expulsión. Principios activos más comunes en el tratamiento:
Mucolíticos
Son fármacos que actúan disminuyendo la viscosidad de la secreción mucosa bronquial, de esta forma facilitan la expulsión del esputo. Pueden provocar molestias gastrointestinales.
N-Acetilcisteina
Especialmente indicado para casos de mucosidad en vías altas (garganta, nariz). Más información. Ejemplos marcas comerciales: Flumil, Fluimucil.
S-Carboximetilcisteina
No asociar con: antitusivos, inhibidores de secreción bronquial (anticolinérgicos, antihistamínicos, atropina). Más información. Ejemplos marcas comerciales: Pectox.
Bromhexina
Derivado de un alcaloide de la nuez de Malabar.
Reacciones adversas: Elevación transitoria de las transaminasas.
Ambroxol
Derivado sintético de la bromhexina.
Tiene mayor potencia que la bromhexina.
Expectorantes
Actúan estimulando los mecanismos de eliminación, bien activando el movimiento ciliar, aumentando el volumen hídrico, o estimulando el reflejo de la tos.
Ioduro potásico y ioduro sódico
Reacciones advesas: Dolor abdominal. Alteraciones tiroideas si se administra de forma crónica.
Guaifenesina
Reacciones advesas: Dolor de cabeza, nauseas, vómitos.
Plantas medicinales
Propóleo, miel, regaliz, extracto de hiedra, grindelia, llantén, helicriso, aceites esenciales de: eucalipto, anís estrellado...