Carbocisteina

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

La carbocisteina o carboximetilcisteína es un agente mucolítico, incluidos casos de tos con mucosidad que disminuye la viscosidad de las secreciones bronquiales.

Se absorbe rápidamente en el tubo digestivo, alcanzando las concentraciones plasmáticas máximas a los 90 - 120 min tras una dosis oral. Parece que penetra en la mucosa respiratoria y en el tejido pulmonar. Se excreta por la orina tanto sin modificar como en forma de metabolitos.

Se emplea en el tratamiento de alteraciones del tracto respiratorio asociadas a una mucosidad excesiva o tos productiva, como por ejemplo, en casos de bronquiectasias, bronquitis asmática, enfisema pulmonar, neumonía, traqueobronquitis, tuberculosis, fibrosis quística, atelectasia debida a obstrucción mucosa, y en todos aquellos procesos en que se requiera una fluidificación y una expectoración.

Se administra normalmente por vía oral, pudiéndose utilizar también en forma de aerosol o pomada nasal.

Tiene escaso uso en el tratamiento de la alopecia.

 

Efectos secundarios de la carbocisteina

Ocasionalmente puede originar náuseas, dolor de cabeza, molestias gástricas, diarrea, hemorragia gastrointestinal y erupciones cutáneas.

 

Precauciones y recomendaciones

Al igual que todos los mucolíticos, puede destruir la barrera de la mucosa gástrica, debiendo usarse con precaución en pacientes con historial de úlcera péptica. Interacciona con los antiácidos.

 

Más información

Otros nombres: Carbocisteina. Carboximetilcisteína. 3-Carboximetiltioalanina.

Referencias bibliográficas: Ficha técnica de Acofarma. Martindale 2009 Pharma Editores, S.L. The Merk Index.