
El coaltar saponinado contiene un 20% de coaltar (brea de hulla) diluido en tintura de quilaya, o bien en alcohol. No hay que confundirlo con el coaltar saponificado, que contiene un 4% de coaltar.
Se trata de un líquido pardo-rojizo, con fluorescencia azul, y olor característico.
Propiedades y usos
Se obtiene mezclando bien la brea de hulla y la tintura de quilaya, dejándolo en reposo 8 días, y filtrando la solución obtenida. También se puede obtener mezclando la brea de hulla con arena, un 5% de polisorbato 80, y una parte del alcohol, dejándolo macerar 7 días en envase cerrado y agitando frecuentemente, filtrar, y añadir el resto del alcohol.
Su composición es variable y compleja, siendo rica en hidrocarburos policíclicos como benceno, naftaleno, fenoles, y pequeñas cantidades de piridina y quinolina.
La brea de hulla que contiene el Coaltar saponinado actúa como queratoplástico reductor a concentraciones menores al 4%, y a concentraciones más elevadas produce un efecto queratolítico (tratamiento del exceso de células en la capa externa de la piel).
Además posee acción desinfectante, parasiticida y antiseborreica (exceso de grasa). Se indica en el tratamiento de la psoriasis y trastornos seborreicos por ser antiprurítico (picor) y reductor. Se cree además que puede tener un efecto antimitótico.
La radiación UVB incrementa la eficacia de la brea de hulla que contiene el Coaltar saponinado en el tratamiento de la psoriasis.
Dosificación
Del 1 al 20 %, en cremas, pomadas, lociones, soluciones, champús, o incluso geles. Por ejemplo al 1-5 % en eccemas y dermatitis, al 5 – 20 % en psoriasis, etc...
Efectos secundarios y precauciones
Pueden aparecer los efectos secundarios relacionados con la brea de hulla, es decir, reacciones de hipersensibilización y fotosensibilización, irritación, y erupciones de tipo acneico.
La brea de hulla que contiene el Coaltar saponinado es un posible agente cancerígeno cuando se utiliza a altas concentraciones.
No administrar sobre piel inflamada o lesionada, heridas, lupus eritematoso, infecciones cutáneas y niños menores de 2 años, usándose con precaución sobre cara, pliegues y genitales.
No utilizar junto con sustancias potencialmente fototóxicas y/o fotosensibilizantes como tetraciclinas, psoralenos, y tretinoína. Puede manchar la piel, pelo y ropa.
Más información
Otros nombres: Coaltar desodorificado. Brea de hulla saponinada. Tintura de quilaya alquitranada. Liquor carbonis detergens, LCD. Coal tar solution (BP/USP).
Referencia bibliográfica: contenido extraído de fichas técnicas de Acofarma.