Coenzima Q10

La coenzima Q10 o ubidecarenona se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, está relacionada con el transporte de electrones en la mitocondria, y también participa posiblemente en el metabolismo del músculo cardíaco.

Se cree que realiza una acción captadora de radicales libres, desarrollando una acción antioxidante y estabilizante de las propiedades de las membranas.

 

Uso por vía tópica

Utiliza por sus propiedades antioxidantes (captadoras de radicales libres), principalmente en formulaciones antienvejecimiento y los daños producidos por la radiación solar sobre la piel. Su eficacia antioxidante parece ser superior al de otras moléculas, como la vitamina E. La aplicación tópica de ubidecarenona produce un potente efecto antieritematógeno, superior al de la indometacina, que se considera capaz de reducir la formación de radicales libres.

Posee la capacidad de inhibir la actividad enzimática de la ornitina descarboxilasa (ODC), lo que supone la posibilidad de frenar la excesiva proliferación de queratinocitos que se produce a consecuencia de la agresión solar y que provoca una hiperqueratosis poco estética.

 

Uso por vía oral

Se utiliza como antioxidante y captador de radicales libres en la insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada en combinación con el tratamiento estandarizado, en las enfermedades degenerativas, y como estimulante del sistema inmunológico.

También se ha utilizado por vía oral en condiciones asociadas a deficiencias de la coenzima.

Finalmente se ha investigado su uso para el tratamiento de la Corea de Huntington.

La ubidecarenona por vía oral se usa frecuentemente en combinación con selenio y con las vitamina C y vitamina E.

 

Dosificación

  • Vía tópica, normalmente del 0,1 hasta el 0,5%
  • Vía oral, de 10 a 30 mg al día, incluso se han llegado a usar dosis de 100 mg al día.

Otros nombres: Ubiquinona-10, Ubidecarenona, Coenzyme Q10, Ubidecarenone, Ubidecarenonum, Ubidekarenon, Ubidekarenonas, Ubidekarenoni, Ubiquinona-10, Ubiquinone-10.


Referencias bibliográficas: contenido extraído de la ficha técnicas de Acofarma y Fagron.