
La ivermectina es un antihelmíntico (tratamiento anti gusanos parásito) derivado semisintético de una de las avermectinas, un grupo de lactonas macrocíclicas producidas por la bacteria Streptomyces avermitilis mediante fermentación. Es mezcla de dos componentes, el H2B1a y el H2B1b.
Para la dispensación de productos con ivermectina es imprescindible prescripción (receta) médica.
No vendemos ivermectina, no somos proveedores de productos químicos.
Uso en personas
- En el tratamiento de algunas filariasis (oncocercosis, filariasis linfática).
- En el tratamiento de la escabiosis, por su acción insecticida.
- Al 1% en cremas para el tratamiento de la rosácea acneica con infestación por el ácaro Demodex folliculorum.
- En la estrongiloidiasis.
- Como tratamiento alternativo en dosis única por vía oral para la sarna (puede ser necesaria una segunda dosis a las 2-3 semanas).
- En el tratamiento de piojos resistentes, al 0,8% en soluciones líquidas por vía tópica.
- Ha sido utilizada en algunas infestaciones por Mansonella.
Escabiosis
Fórmula oral orientativa:
- Ivermectina (10,12,14 ...) mg (administrar 1 cápsula y repetir a los 10 días).
Pediculisis
Fórmulas orales orientativas:
- 400 mg/kg en cápsulas.
- 0,8% en vehículo suspensión.
Fórmulas uso tópico orientativas:
- 0,8% en solución hidroalcohólica.
- 0,5% en emulsión fluida.
Rosácea
Fórmulas uso tópico orientativas:
- Al 1% en crema base beeler, en emulsión O/W glucídica, en crema-gel o en emulsión W/S.
- Ivermectina 1%, ácido glicirrético 0,5%, nicotinamida 5% y ácido hialurónico 0,5% en crema-gel o en emulsión O/W glucídica.
- Ivermectina 1% y eritromicina 2% en crema base beeler.
Uso en animales
Erradicación de garrapatas, sarnas (otodécicas, sarcópticas, notoédricas, y demodécicas), dicrofilarias, nematodosis en perros y gatos, y para la eliminación de los piojos de la traquea y ácaros pulmonares o del pico en diferentes especies de pájaros.
Muy importante: No debe utilizarse en perros de raza collie, old english shupdog, shitland shupdog, o australianou sheepdog, así como en perros que puedan tener parentesco con alguna de las mencionadas razas.
Más información
Otros nombres: 22,23-Dihidroabamectina. 22,23-Dihidroavermectina B1.
Referencias bibliográficas: contenido extraído de las fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.