Lisina

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

La lisina es un aminoácido alifático esencial para el desarrollo humano, probablemente el más limitado en la cadena alimentaria.

 

Usos de la lisina

  • Se utiliza como suplemento de la dieta en casos de déficit proteico, que provoca, entre otros trastornos, detención o retardo del crecimiento en niños y pérdida de peso en adultos.
  • Es un aminoácido necesario para el desarrollo de los huesos en los niños, y para regular la absorción del calcio y mantener el balance nitrogenado en adultos.
  • Promueve la absorción del calcio en hipo o avitaminosis D.
  • Un suplemento de lisina en la dieta reduce considerablemente la incidencia de caries dental.
  • Asociada a vitamina B6 (piridoxina) favorece la absorción del hierro administrado por vía oral.
  • Se emplea también en el tratamiento de la alcalosis hipoclorémica, ya que ocasiona un aumento de la secreción de pepsina y ácido clorhídrico. En dosis relativamente elevadas se comporta como secretagogo gástrico y estimulante de las glándulas gástricas.
  • Se ha observado que se obtiene una buena respuesta cuando se usa por vía oral en la infección por herpes simple y por el virus de la gripe al aumentar la inmunidad, y también en hiperargininemia asociada a ornitina.
  • Ocasionalmente se utiliza en trastornos de la vitalidad del cabello (como la alopecia), piel y uñas.

 

Precauciones y recomendaciones

Administrar con precaución en pacientes que presenten acidosis hiperclorémica o alteraciones en la función renal, debido a la posible aparición de un cuadro de acidosis metabólica.

 

Más información

Otros nombres: Lys clorhidrato. Lisina-L monoclorhidrato

Fórmula química: 9α-Fluoro-11β,16α,17α,21-tetrahidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona.

Referencias bibliográficas: Fichas técnicas de Fagron y Acofarma. Martindale 2009 Pharma Editores, S.L. The Merk Index.