Melatonina

Melatonina

La melatonina es una neurohormona segregada por la glándula pineal. Su secreción está ligada al fotoperíodo y presenta un modelo circadiano caracterizado por unas concentraciones nocturnas de 3 a 10 veces más elevadas que las diurnas. La producción natural tiene lugar después de la media noche.

Recientemente se está utilizando para usos dermatológicos como el antienvejecimiento o la alopecia.

Insomnio

La secreción nocturna de melatonina está relacionada con el comienzo del sueño fisiológico. Según varios estudios, la administración exógena de melatonina es útil en el tratamiento del insomnio. No tiene efecto sedante, regula el ciclo circadiano (indica al cuerpo cuando toca dormir).

Las personas mayores con problemas de insomnio suelen tener unos niveles nocturnos más bajos de melatonina que los jóvenes o personas mayores sin insomnio.

Modo de empleo: por vía oral 30-60 minutos antes de acostarse. En ocasiones se administra junto con otros componentes que actúan en trastornos del sueño o nerviosismo, como la valeriana y/o la pasiflora.

Jet-Lag y cambio horario

Varios estudios indican que la melatonina regula el reloj biológico y puede aliviar y prevenir los síntomas del jet-lag (caracterizado por fatiga, insomnio, cefaleas, irritabilidad, reducción de la inmunidad y dificultades de raciocinio).

Antioxidante y antiradicales libres

La melatonina es capaz de eliminar los radicales oxidantes. Su acción puede ser también mediada por otras sustancias. Según algunos autores, esta acción podría ser considerada para su uso clínico en casos de dolencias degenerativas, como la artritis reumatoide, la ateroesclerosis, etc.

Recientes fórmulas indicadas para reducir el envejecimiento de la piel contienen melatonina por vía tópica.

Alopecia

La melatonina se encuentra como componente de algunas fórmulas magistrales para el tratamiento de la alopecia. Su uso es por vía tópica del 0,5% al 1% y suele conjugarse con otros principios activos. Actualmente existen pocos estudios que confirmen su eficacia.

Otras indicaciones

Estimula el sistema inmunitario (aumenta las defensas).

Se trata de una sustancia que se está estudiando para numerosas aplicaciones.

Otros nombres: N-Acetil-5-metoxitriptamina. Regulina.

Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y Fagron.
· J. Florez. Farmacología humana. Editorial Elsevier-Masson. Madrid, 2008.