Stevia rebaudiana

Stevia

La Stevia rebaudiana es conocida bajo los nombres de Kaa Hee, caajé, estevia, azúcar verde, hoja dulce del Paraguay, hoja del caramelo, hierba de la miel, etc.

Es un pequeño arbusto perenne, perteneciente a la familia de las compuestas, con una altura de 30 a 80 centímetros; tallo de color pardo; hojas sésiles ovoidales con bordes aserrados, las terminales agrupadas en número de 3 ó 4; flores pequeñas terminales, blanquecinas, hermafroditas, de corola tubular. La raíz equivale a una cuarta parte de la planta.

Originaria del norte de Paraguay y de las zonas cercanas de Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de indios Guarani desde tiempos precolombinos para endulzar los alimentos. Pero no fue descubierta hasta 1887 por el científico americano Anthony Bertoni.

Sus hojas tienen un componente de gran poder edulcorante, laxante osmótico de acción suave, hipotensor, etc. Steviosidos y rabaudiosidos, compuestos 400 veces más dulces que la sacarosa, contiene también carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, y no tiene calorías.

Cada vez tiene más presencia como edulcorante, sustituyendo al azúcar o la sacarina.


Efectos farmacológicos

Se encuentra catalogado, en Europa, como CO3 Diurético (diurético y edulcorante).

Es intensamente edulcorante. Laxante osmótico de acción suave. Ligeramente hipoglucemiante e hipotensor, antibacteriano. Su indicación es sucedáneo del azúcar para diabéticos.

Otras aplicaciones tradicionales, principalmente en América Latina, incluyen: evita la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre.

En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos.

Estimula la secreción de insulina vía acción directa en las células beta del páncreas. Los resultados indican que los compuestos pueden ejercer como agente hipoglicemiante en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Se ha estudiado su actividad como antidiabético, reduciéndose el nivel de azúcar en sangre de ratas con diabetes.


Características farmacocinéticas

Presenta una excelente absorción por vía oral.

Se puede encontrar como un denso líquido de color oscuro, resultado de hervir las hojas en agua.

Puede beberse como cualquier té o bien utilizarse el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos. Otra manera de presentación es en agua destilada o tintura.

Otra opción es como cápsulas o preparado granulado.


Más información

Este artículo es un extracto de un artículo que realizamos y puedes descargar aquí: Monografía Stevia rebaudina



Referencias bibliográficas:
· Bruneton, J. 2001. Farmacognosia, Fitoquímica, Plantas medicinales, 2ª ed. Acribia, Zaragoza.
· Luis Bravo Díaz. 2006. Farmacognosia. 1ª ed. Elsevier.
· Rombi M. 100 plantes Medicinales. 2ª ed., Edions Romart, 1998.
· Kujur RS, Sigh V, Ram M, Yadava NH, Singh KK, Kumari S, Roy BK. Antidiabetic activity and phytochemical screening of crude extract of Stevia rebaudiana in alloaxinduced diabetic rats. College of Veterinary Science and A.H. Birsa Agricultural University, Ranchi – India 2010.
· Chan P, Tomlinson B, Chen YJ, et al, A doublé-blind placebo-controlled study of the effectiveness and tolerability of oral stevioside in human hypertension, BR J Clin Pharmacol, 2000.