Aceite aguacate

Aceite aguacate

El aceite de aguacate es obtenido mediante prensión, de la pulpa del fruto del aguacate maduro laminado y secado (Persea americana, Persea gratissima; fam. Lauráceas), árbol que crece principalmente en la región mediterránea, sur de Estados Unidos, y sur de África.

Contiene ácidos grasos insaturados, principalmente ácido oleico, aunque también linoleico y trazas de linolénico.

Se caracteriza por su alto contenido en insaponificables (escualeno, esteroles, fitoesteroles…) que se encuentran en un 0,5-2% de dicha fracción, lecitina, y vitaminas A, D, y principalmente la vitamina E. El contenido en esteroles mejora la penetrabilidad del aceite en capas profundas de la piel.

Es uno de los aceites de más fácil absorción, mejora la capacidad de retención de agua por los tejidos, tiene un efecto humectante, y favorece la hidratación.

Según ciertos estudios, la presencia de fitoesteroles y esterolinas induce a la producción de colágeno contribuyendo a retrasar el envejecimiento de la piel, aparición de manchas, y aumento de la elasticidad.

Su alta presencia de vitamina E, y por tanto de efectos antioxidantes, previene el envejecimiento de la piel.

Es altamente emoliente (alisa y suaviza la piel).

Presenta una función de relipidación, es decir, de restauración de la función barrera de la piel. Esto es interesante en casos como:

  • Pieles secas: frena la deshidratación gracias a la regeneración del manto lipídico superficial y del cemento intercelular.
  • Pieles sensibles: mejora de la autodefensa de la piel frente a sustancias alergénicas y sensibilizantes externas.
  • Presencia de tensoactivos (Jabones, geles de baño, etc.): Evita el efecto destructivo de éstos sobre el manto hidrolipídico y el cemento intercelular del estrato córneo.

En general se utiliza como excipiente de emulsiones y para dar emoliencia a los cosméticos, presentando además un poder filtrante de los rayos UV y una acción sobreengrasante y dermoprotectora. Más en concreto, entre sus aplicaciones cosméticas tenemos:

  • En pieles secas y sensibles: desaparición inmediata de la sintomatología característica (sequedad, descamación, rugosidad y tirantez). Mejora el confort de la piel.
  • En pieles desvitalizadas y envejecidas: estimula la actividad de los fibroblastos, aumentando la producción de colágeno. La piel recupera la tersura y flexibilidad de la piel joven.

Se aplica principalmente a pieles secas, deshidratadas, maduras y dañadas por el sol, en formulaciones faciales, corporales y capilares. También tiene aplicación a descamaciones de la piel como eczemas, estrías, y grietas.


Aguacate en alimentación

Como alimento tiene diversos beneficios:

  • Antioxidante gracias a la vitamina E.
  • Anti-estreñimiento.
  • Protege la vista gracias a su contenido en luteína.
  • Contiene:
    • Omega-3.
    • Vitaminas A, D y E.
    • Ácido fólico.
    • Potasio.

Nuestros productos

Los siguientes productos son elaborados en nuestro laboratorio y cuentan con aceite de aguacate en su composición:

Emulsion hidratante intensiva
Emulsión hidratante intensiva

Envase de 250 ml con dosificador

15,75 
Calmante reparadora piel sensible
14,75 
Crema hidro regeneradora
7,20 

Información extraída de la ficha técnica de Acofarma.