Fenilalanina

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

La fenilalanina es un aminoácido esencial precursor de la tirosina que fundamental en la síntesis de la melanina (responsable de la pigmentación de la piel).

 

Vitíligo

Se utiliza en el tratamiento del vitíligo. Sus resultados son modestos, por lo que se utiliza como complemento de otros tratamientos.

Puede administrarse tanto por vía oral como por vía tópica, siendo necesaria una exposición al sol de por lo menos 30-45 minutos.

Dosis según vía de administración:

  • Se complementa por vía tópica al 3-10%
  • Por vía oral se administra a dosis de 50 mg por kilo de peso del paciente.

En ocasiones se formula asociado a kelina (en gel).

 

Otras aplicaciones

Es un componente del aspartamo (E 951), un edulcorante no calórico (da sabor dulce sin aportar calorías) muy utilizado en la industria alimenticia, especialmente en refrescos light. La fenilalanina no es edulcorante por si misma.

 

Más información

Otros nombres: Ácido L(S)-2-amino-3-fenilpropanoico. Ácido alfa-aminohidrocinámico. Fen.

Se encuentra presente de forma natural como componentes de diversas proteínas, como la de colágeno y de hidroqueratina (también llamada aminoácido de la queratina). Por ello encontramos fenilalanina en los alimentos ricos en proteínas, ya sean de origen animal (carnes rojas, pescados, huevos y productos lácteos) o de origen vegetal (garbanzos, espárragos, cacahuetes y soja).

Efectos secundarios: Por vía oral y en raras ocasiones aparecen trastornos digestivos, náuseas y vómitos, vértigos, y fiebre.

Contraindicaciones de la fenilalanina: Embarazo. Fenilcetonuria.

Referencias bibliográficas: Lehninger (6ª edición) y fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.