Kelina

La kelina se utiliza en el tratamiento del vitíligo, ya que favorece la repigmentación de la piel, a una concentración al 2-3% y sólo cuando la superficie afectada es inferior al 20% de la superficie corporal. Puede formularse en emulsión o en gel. En ocasiones se formula asociado a fenilalanina.

Se trata de un alcaloide que se obtiene por extracción del fruto maduro y seco del Ammi Visnaga Lam. (fam. Umbelíferas). También se puede obtener por síntesis química.


Aplicaciones

  • Actúa como relajante muscular suave, por lo que se emplea en el tratamiento de la angina de esfuerzo, asma bronquial y durante el estado paroximal de la tosferina. Es un vasodilatador coronario y broncodilatador.
  • La aplicación tópica u oral de kelina seguida de radiación UVA o de luz solar, permite el tratamiento del vitíligo y se cononoce como KUVA.
  • Su efecto repigmentante y su baja fototoxicidad son dos grandes cualidades para tratar el vitíligo con luz solar, donde es difícil el control de las dosis de ultravioleta. Es característica diferencial de la kelina respecto al metoxaleno (8-MOP), que puede producir reacciones fototóxicas intensas.
  • Las zonas que mejor responden a la aplicación tópica de kelina son la cara, el cuello, las ingles y la espinilla. Por el contrario, el dorso de las manos, las zonas de flexión de las muñecas y la areola mamaria son las zonas que, por contra, presentan una respuesta menor.

Dosificación

  • La dosis útil de kelina por vía oral es de 100 mg/día, una hora antes de la exposición solar o de la irradiación UVA.
  • Por vía tópica se formula en solución o en gel hidroalcohólico o emulsión al 1 – 2% (dosis máxima: 4%) y se aplica 30 minutos antes de la exposición solar. La duración del tratamiento debe ser como mínimo de 2 meses (unas 30 sesiones de exposición solar). En ocasiones se asocia, vía oral o tópica, con la fenilalanina para el tratamiento del vitíligo.

Otros nombres

Khellin, Khellinum, Kelicorina, Visammin. Kelamina. Visamina. Amicardina. 7-Metil-4,9-dimetoxi- furo[2,3-g]cromona.


No vendemos kelina, no somos proveedores de productos químicos.


Kelina (Ammi visnaga)
Ammi Visnaga Lam.

Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas Acofarma y Fagron.
· Alomar A. Piel. Vol 1, no 3, 1986.
· Alomar A. Some new treatments of vitiligo vulgaris: phototherapy with topical khellin. Dermatology: Progress and Perspectives. The Proceedings of the 18th World. Congress of Dermatology, New York, June 12-18, 1992.
· Reynolds J.E.F. Martindale: The Extra Pharmacopoeia. 30a ed. London: The Pharmaceutical Press, 1993.
· V Curso de formulación magistral en dermatología. Barcelona, marzo 2004. Servicio dermatología Hospital Universitari Sagrat Cor. Unidad Docente Universidad de Barcelona.