
El metoxaleno es un potente fotosensibilizador de la piel, sobre todo a la luz ultravioleta de onda larga. Dicha fotosensibilización inhibe selectivamente la síntesis epidérmica de ADN.
Dermatitis atópica
Uso en dermatitis atópica: La aplicación tópica al 0,25% en emulsión O/W engruesa la capa superficial de la piel (el estrato córneo) aunque puede provocar prurito (picor).
Otro derivado del metoxipsoraleno es el 5-Metexipsoralen, ha obtenido buenos resultados en el tratamiento de la dermatitis atópica severa.
Vitíligo
Para el tratamiento del vitíligo idiopático se recurre al metoxaleno más sesiones de terapia con luz ultravioleta A (UVA)
Se utiliza a concentraciones 0,01% a 1% por vía tópica. En ocasiones se utiliza por vía oral (dosis de 20 mg).
Psoriasis
Para psoriasis grave, rebelde o que no responde adecuadamente a terapia tópica, se usa en forma de cápsulas, suspensiones o supositorios a razón de 0,6 mg/Kg de peso y se administra 2 horas antes de los rayos UVA. También se usa en forma de cremas o baños para realizar el PUVA tópico, al 0,1% en superficie corporal o baño de manos y/o pies en una solución de metoxaleno al 1%.
Otros nombres
Metoxsalen, 8-Metoxipsoralen, 8-MOP, Oxsolaren, Amoidina, Xantotoxina, Meladinina.
Referencias bibliográficas
· Fichas técnicas de Acofarma y de Fagron.
· Der-Petrossian M1, Seeber A, Hönigsmann H, Tanew A. Half-side comparison study on the efficacy of 8-methoxypsoralen bath-PUVA versus narrow-band ultraviolet B phototherapy in patients with severe chronic atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2000 Jan;142(1):39-43.