Base espuma capilar

Finasterida

La finasterida es un análogo de la testosterona que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, el principal y más potente andrógeno del organismo, al inhibir la 5-alfa-reductasa.


Uso en alopecia

Puedes leer el artículo que hemos elaborado sobre el tratamiento de la caída capilar

Tiene uso tanto por vía oral como por vía tópica en el tratamiendo de la alopecia androgenética:

Vía oral en alopecia

Es el principio activo que ha demostrado acción antialopécica en hombres, suele emplearse en dosis diarias de 1 mg, aunque en ocasiones el médico prescriptor eleva la dosis.

En mujeres no presenta eficacia a dosis de 1 mg. Recientes estudios revelan eficacia a dosis diaria de 2,5 a 3 mg, tanto en mujeres premenopausicas como en postmenopáusicas. Las mujeres que tomen éste fármaco deben evitar el embarazo durante el tratamiento y 6 meses después.

Es necesario administrarla durante un mínimo de 3 meses antes de que se observe una mejoría, y los efectos desaparecen en 12 meses tras el cese del tratamiento.

En ocasiones se asocia a otros principios activos, resultando las siguientes fórmulas:

Vía tópica en alopecia

Suele utilizarse a concentraciones que van desde el 0,05 hasta el 1%, tanto sólo como conjugado con otros antialopécicos, siendo el minoxidil el más habitual.


Uso en hiperplasia benigna de próstata

Se administra por vía oral a una dosis de 5 mg/día en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata para causar una regresión de la próstata agrandada y una mejora de los síntomas. La respuesta al tratamiento puede retrasarse, y éste debe prolongarse 6 meses más para evaluar si se ha obtenido mejoría.


Efectos secundarios

Los efectos adversos más frecuentes de la finasterida por vía oral son disminución de la libido, disfunción eréctil, trastornos de la eyaculación y reducción del volumen de semen, que pueden aparecer en el 3% de los pacientes.

Pueden producirse mastalgia y aumento del tamaño de las mamas (ginecomastia), y se han descrito casos de reacciones de hipersensibilidad como hinchazón de los labios y la cara, prurito, urticaria y exantemas. También se han descrito casos de dolor testicular.

Es teratogénica, pudiendo producir anormalidades en los genitales de fetos masculinos cuyas madres tomaron el fármaco durante el embarazo.