
El ácido kójico tiene aplicaciones en el tratamiento de hiperpigmentaciones, ya que inhibe la melanogénesis (creación de pigmento en las células encargadas de ello, los melanocitos).
Tiene aplicación por vía tópica al 0,5 - 5% en cremas, lociones, y pomadas para los melasmas, la lentiginosis, las manchas del embarazo, las manchas por uso de píldoras anticonceptivas, las manchas de la vejez, para aclarar las peca, etc...
Es un agente blanqueador que puede formularse junto con hidroquinona o alfa-hidroxiácidos como el ácido glicólico (excepto en pieles sensibles), ácido tranexámico y otros agentes despigmentantes para potenciar esta acción.
También se usa para el tratamiento de las lesiones tópicas del acné, ya que tiene un moderado efecto antibiótico.
No causa irritación ni es citotóxico.
Ejemplo de fórmula despigmentante intensiva (con prescripción médica):
Componente | Propiedades |
---|---|
Hidroquinona | Despigmentante |
Ácido tranexámico | Despigmentante |
Ácido kójico | Despigmentante (y levemente antiacné) |
Ácido retinoico (tretinoína) | Estimula renovación celular, reduce estrato córneo de la piel... |
Tocoferol acetato (vitamina E) | Antioxidante |
La hidroquinona es fotosensible, no debe utilizarse en épocas estivales y su uso debe ser bajo prescripción médica. No se automedique.
Productos con ácido kójico
Trabajamos éste principio activo en diversos productos que elaboramos en nuestro laboratorio, como por ejemplo en la crema despigmentante.
Póngase en contacto con nosotros para obtener presupuesto sin compromiso. Puede hacerlo por correo electrónico, WhatsApp, teléfono o mediante el formulario de contacto.Formulación magistral