Hidroquinona

Productos químicos y principios activos: propiedades, aplicaciones, fórmulas...

Principal despigmentante y punto de referencia para otros despigmentantes. Se indica en trastornos hiperpigmentarios de la piel como melasmas, léntigo actínico, efélides e hiperpigmentación postinflamatoria.

Se utiliza en formulación magistral a concentraciones al 2-4%, dependiendo de las manchas y de la tolerancia del paciente. En zonas del tronco del cuerpo, dorso de manos o en manchas resistentes puede aumentarse la concentración hasta el 5-7%.

La hidroquinona forma parte de la denominada Tríada de Kligman: asociación de hidroquinona, ácido retinoico al 0,02-0,05% y de corticoides de potencia baja como la hidrocortisona o la dexametasona (en ocasiones se sustituye por indometacina).

 

Consideraciones y precauciones

  • Puede aparecer una descamación de la piel en la zona tratada, es normal y desaparece a los pocos días.
  • Un derivado de la hidroquinona es la hidroquinona monometil éter (mequinol), utilizada al 2-5%. En ocasiones se utiliza asociada a la hidroquinona.
  • Es fotosensible, por lo que debe utilizarse protección solar y evitar su uso en época estival.
  • No debe utilizarse en heridas abiertas o alrededor de los ojos.
  • Algunos de los principios activos mencionados (como el ácido retinoico o los corticoides) deben utilizarse con prescripción médica (receta), no se automedique.

Ejemplo de fórmula despigmentante intensiva (con prescripción médica):

ComponentePropiedades
HidroquinonaDespigmentante
Ácido tranexámicoDespigmentante
Ácido kójicoDespigmentante (y levemente antiacné)
Ácido retinoico (tretinoína)Estimula mitosis, reduce estrato córneo de la piel...
Tocoferol acetato (vitamina E)Antioxidante

 

Ejemplo de fórmula despigmentante (de triada de Kligman, con prescripción médica):

ComponenteConcentración
Hidroquinona2-4%
Ácido retinoico (tretinoína)0,02-0,05%
Corticoide (Triamcinolona acetónido, hidrocortisona o dexametasona)Variable
AntioxidantesCantidad suficiente

 

Estabilidad y conservación

Las fórmulas con hidroquinona deben estar formuladas en crema base aniónica: Base Beeler (un tipo de base O/W).

También debe contener antioxidantes, algunas opciones son:

  1. Añadir a la fórmula Sodio metabisulfito al 0,1% y Tocoferol acetato (vitamina E) al 0,1%
  2. Ácido ascórbico (vitamina C) a concentraciones altas, aproximadamente al 10%. A concentraciones menores debe añadirse otro antioxidante, como el tocoferol acetato o el Butilhidroxitolueno (BHT), aunque este último puede provocar irritación o sensibilidad en algunas personas.
  3. Emulsión/crema con antioxidantes incorporados, como Nourivan Antiox.

 

Sinónimos

Hydroquinone, Hidroquinol, Quinol, Paradifenol, Hydrochinonum, 1,4-Dihidroxibenceno, 1,4-Bencenodiol, Parahidroxibenzol, Paradioxibenzol.

Referencias bibliográficas
· Martindale. 2017, Pharma Editores S.L.
· Fichas técnicas Acofarma y Fagron.