En la elaboración de soluciones líquidas (o espumas) de minoxidil para el tratamiento de la alopecia suele emplearse el propilenglicol, con su uso conseguimos diluir los principios activos para elaborar la fórmula sin precipitado (sólido en el fondo del envase).
Qué es el propilenglicol
Es un alcohol, concretamente un diol, líquido transparente con olor característico. Generalmente utilizado para diluir componentes de una fórmula. Otros nombres: E-1520, propano-1,2-diol (ver más información).
Uso de propilenglicol en formulación
Se utiliza principalmente como disolvente en la elaboración de fórmulas magistrales. Generalmente, depende de la fórmula, se diluye el minoxidil en alcohol y se añade propilenglicol y finalmente una pequeña parte de agua.
En algunos pacientes el uso de propilenglicol puede ocasionar efectos indeseados:
- Sensación de grasa o suciedad
- Picor y/o caspa
- Reacciones alérgicas o de sensibilidad
En ocasiones puede evitarse el uso de propilenglicol:
- Calentando la mezcla cuando se elabora la fórmula, pero puede producirse una precipitación del minoxidil.
- Empleando una base hidroalcohólica y añadiendo ácido láctico; se modifica la estructura del minoxidil.
- Utilizando las bases de las que vamos a hablar a continuación.
Bases para elaborar fórmulas con minoxidil
Se trata de productos que en ocasiones utilizamos en el laboratorio para la elaboración de determinadas fórmulas magistrales, a continuación una selección:

Bases TrichoSol y TrichoFoam de Fagron®
Sin: propilenglicol, alcohol, parabenos, colorantes, petrolatos, 1-4-dioxano.
Con TrichoTech; extractos naturales eficaces frente a la caída capilar. Agradable olor.
(La fotografía no corresponde con el producto final)
- TrichoSol: solución líquida (spray).
- TrichoFoam: espuma.
Compatibles con una gran cantidad de principios activos: 17-alfa Estradiol, Ácido retinoico, Betametasona, Ciclopirox olamina, Clobetasol, Finasterida, Fluocinolona, Latanoprost, Minoxidil, Prostaquinon...
Existen otras opciones con bajos contenidos de propilenglicol y de alcohol, es el caso de Espumil (ver más información).

Finastopic de Isdin®
Solución líquida sin propilenglicol. Contiene alcohol, adenosina, biotina, ginko biloba, komepix, procapil...
ver más información
Ejemplos de formulaciones:
· Finasterida 0,1-1%
· Finasterida 0,1-1% + Minoxidil 3-5%
· Finasterida 0,5% + Triamcinolona acetónido 0,1%
· Finasterida 0,5% + Ketoconazol 1%
· Finasterida 0,5% + Ácido salicílico 2%
Base "tradicional" para elaborar fórmulas de minoxidil
El minoxidil es difícil de disolver en solución hidroalcohólica (formada por una alta proporción de alcohol junto con una porción de agua). Es por eso que se utiliza el propilenglicol u otros disolventes, especialmente en fórmulas con una concentración de minoxidil superior al 3%. En ocasiones se adiciona butilhidroxitolueno (BHT) como antioxidante/conservante.
Algunas posibles modificaciones (dependerá de la fórmula):
- En algunos casos puede sustituirse el propilenglicol por butilenglicol, el cual es bien tolerado por la piel.
- Uso de ácido láctico en soluciones de minoxidil sin propilenglicol. El minoxidil reaccionará con el ácido láctico formando una sal soluble (lactato de minoxidil) y podrá disolverse.
- Sustituir una parte del propilenglicol (entre el 3 y el 5%) por ciclometicona pentámera; una silicona volátil que otorga flexibilidad, brillo sedoso al cabello y con ella podremos evitar el efecto grasa en el pelo.