Alfahidroxacidos

Alfahidroxiácidos (AHA)

Los alfahidroxiácidos (AHA) son el ácido glicólico, el ácido láctico (incluido el amonio lactato), el ácido cítrico, el ácido málico y el ácido tartárico. Cada uno de ellos presenta característas específicas, pero pueden definirse con renovadores de la piel, ejercen un peeling superficial además de tratar y evitar el engrosamiento de la piel. Tienen acción tanto en la capa superficial (epidermi) como en la más profunda de la piel (dermis).


Aplicaciones

Utilizados en diversos tratamientos dermatológicos entre los que destacan:


Efectos secundarios

  • Pueden producirse irritaciones y reacciones edematosas en la piel, sobre todo a altas dosis y en tiempos de contacto elevados. Si es así, debe suspender de inmediato el tratamiento.
  • También pueden aparecer hiperpigmentaciones, aumento de la predisposición al herpes simple, y ocasionalmente puede dejar cicatrices hipertróficas.

Precauciones

  • Es normal un ligero escozor en las primeras aplicaciones.
  • No aplicar en casos de piel sensible.
  • No aplicar sobre ojos y mucosas.
  • El uso de Alfahidroxiácidos puede sensibilizar la zona tratada, por lo que puede experimentar sensibilidad a ciertas cremas o sérum concentrados, aunque se apliquen en días diferentes.
  • No son compatibles con el uso de retinoides. En caso de pieles tolerantes pueden introducirse dichos productos, pero generalmente no en el mismo día y nunca uno después de otro.
  • Recomendado el uso de protección solar durante el tratamiento. Importante: el fotoprotector es el último producto que se aplica en cualquier rutina, no aplique cremas tratantes después del protector solar.

Contenido relacionado: Polihidroxiácidos (PHA).