Ginseng

Ginseng

El ginseng es una planta medicinal originaria de Corea y noreste de China. Se cultiva en Corea, Japón, Rusia y Bulgaria. La droga es la raíz con un mínimo de 6 años.

 

Propiedades

  • Adaptógena, antiestrés.
  • Antioxidante: protege contra las radiaciones ionizantes, disminuye la producción de radicales libres y aumenta la actividad de la superóxido dismutasa, enzima antirradicalar.
  • Estimulante general.
  • Inmunomodulador: refuerza las defensas inespecíficas. A nivel de la flora intestinal produce un incremento de los bífidus e inhibe ciertas bacterias Clostridiums.
  • Disminuye concentración de azúcar en sangre.
  • Protege el hígado disminuyendo los niveles de transaminasas y la proliferación de tejido conectivo.
  • Anabolizante, estimula la formación de músculo y de la síntesis proteica.
  • Reduce niveles de lípidos en sangre (hipolipemiante).
  • Antiagregante plaquetario, fibrinolítico.
  • Favorece la menstruación (emenagogo).
  • Afrodisíaco a nivel espino-sacro.

 

Aplicaciones

Utilizado ante situaciones de:

  • Astenia (sensación de debilidad y fatiga), tensión nerviosa, stress, depresión, convalecencia, impotencia de causa psíquica o endocrina.
  • Hepatitis (inflamación del hígado).
  • Coadyuvante en tratamientos detoxificantes.
  • Situaciones en las que se requiera acción estrogénica: amenorrea, dismenorrea, esterilidad, menopausia.
  • Hiperlipidemias.
  • Diabetes tipo II (disminuye la concentración de azúcar en sangre).
  • Utilizado como fuente de vitaminas y oligoelementos en tratamientos de alopecia.

 

Posología

  • Polvo de raíz: 100-200 milígramos (mg) por cápsula, 3 a 4 cápsulas al día. Dosis máxima de 2 gramos al día.
  • Extracto seco (en proporción 5:1): 200-400 mg al día, repartidos en 3 tomas.
  • Extracto fluido: 500 mg por dosis, 1 o 2 tomas al día.
  • Tintura al 20%: 5 g al día, distribuido en varias tomas.
  • Enolado al 5%: 1 cucharada después de las comidas.

 

Efectos secundarios

  • Tiene efecto excitante.
  • En algunos pacientes se produce arritmia cardiaca leve y/o hipertensión arterial.
  • El efecto estrogénico puede ser responsable de alteraciones ginecológicas: metrorragias postmenopáusicas o mastalgia.
  • El uso continuado y abusivo de esta droga produce el Síndrome de abuso al Ginseng, caracterizado por: hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio, erupciones cutáneas y diarrea matutina.

 

Principios activos

Son los siguientes:

  • 2-3% de saponósidos triterpénicos.
  • Gingenósidos (varios que varían de una especie a otra).
  • Polisacáridos: panaxanos.
  • Heterósidos: panaquilona.
  • Aceite esencial rico en panaceno, limoneno, terpinol, citral y beta-sitosterol.
  • Estrona.
  • Taninos.
  • Resina.
  • Ginsenisinas A-K.
  • Pectina.
  • Vitaminas: C, B1, B2, B12, ácido nicotínico, ácido pantoténico y biotina.
  • Colina.
  • Oligoelementos: cobre, manganeso, aluminio, sodio, potasio, hierro, magnesio y calcio.
  • Diversas enzimas.

 

Información extraída de la ficha técnica de Fagron.